Purpose Index: falta integrar el propósito en la práctica diaria
- Escrito por Publimark

Estudio de Almabrands muestra la presencia del propósito en el discurso, pero baja activación e identificación en las personas.
Altos niveles de propósito perciben los directivos y gerentes de empresas y organizaciones en Chile, que en general sienten que lo que hacen tiene impacto, valor y proyección. De acuerdo con el estudio Purpose Index, de la consultora Almabrands, este segmento de colaboradores muestra un nivel de realización del 82%.
Diferente es, no obstante, la situación del resto de los empleados, pues, en el caso de las jefaturas y los profesionales, dicho nivel llega al 31%. Y, tratándose de los técnicos, es más bajo aún, con 25%.
Al respecto, Cristián Irarrázaval, gerente de formación y transformación cultural en Almabrands, comenta que “tener una mentalidad de propósito no puede ser un lujo reservado a unos pocos; es un desafío pendiente para toda la organización”.
Sostiene el mismo estudio, que mide la madurez del propósito en las organizaciones y la realización de los trabajadores, que los grupos de mayor edad (60 a 75 años) muestran un mejor desempeño en los niveles de realización, reflejando expectativas y exigencias diferentes en el entorno laboral.
Casi tres de cada cuatro
Tres dimensiones clave en el desempeño analiza el estudio: la capacidad de tener relaciones significativas; el sentido de impacto, y la contribución que las personas ven en su trabajo, junto a la capacidad de crecer y desarrollarse en lo personal y laboral.
Según Almabrands, la realización de las personas requiere que estas tres dimensiones tengan un buen desempeño. En el caso de Chile, casi tres de cada cuatro personas (73%) no se sienten realizadas en su trabajo actual, cifra muy distante del 66% que se registra, por ejemplo, en Estados Unidos.
Para los responsables del estudio, fortalecer este indicador es clave para construir organizaciones con una cultura movilizadora, que tengan mentalidad de propósito y activen su desarrollo potenciando la realización de las personas.
Explica Carolina Altschwager, socia fundadora de Almabrands, que el estudio busca destacar que la productividad y el crecimiento no se construyen solo con planes y estrategias de negocio. “Se potencian cuando las personas tienen propósito y se sienten motivadas e identificadas con lo que hacen”, dice.
Activación e identificación
Mejor desempeño en niveles de realización muestran también quienes trabajan en empresas más grandes, revelando el valor de la gestión de personas en estas. Asimismo, quienes se desempeñan en formato híbrido/online, modalidades cada vez menos frecuente en comparación al presencial.
Lo que refleja la madurez organizacional de las empresas respecto del propósito es el nivel de conocimiento, activación e identificación de las personas con la razón de ser del lugar donde trabajan. Si bien hay avances en el conocimiento de las personas respecto de ‘para qué’ existe la organización en que trabajan, consideran en Almabrands que los niveles de activación e identificación tienen mucho que mejorar.
Aunque está presente en el discurso, falta integrar el propósito en la práctica diaria. Para ello es necesario conectar con el propósito personal de cada trabajador y activarlo desde las dimensiones analizadas: relaciones, impacto y crecimiento. “Solo un 39% considera que en su organización se promueven espacios de reflexión sobre el trabajo”, comenta Carolina Altschwager.
Comentarios potenciados por CComment