Estudio indaga en lo que privilegian los chilenos al tomar café
- Escrito por Publimark

Sondeo de Corpa señala el tipo de café que más se consume y la forma en que las personas lo beben.
En la actualidad, el 73% de los chilenos consume café, con un promedio de 10 tazas semanales. En ese escenario, el formato instantáneo sigue siendo el rey, con un 83% de preferencia, aunque el café en grano comienza a consolidarse, alcanzando un 28% de penetración.
Son datos que surgen de un reciente estudio realizado por Corpa Market Intelligence, según el cual el paladar chileno, moldeado históricamente por el café instantáneo, muestra una clara preferencia por sabores suaves, generando una resistencia a perfiles de mayor acidez y amargor.
El informe, a partir de consultas a casi mil consumidores, mostró que la mayoría suaviza el sabor original de su bebida, buscando un amargor moderado y baja acidez. En total, un 79% de los chilenos agrega algún tipo de endulzante o leche a su café.
Detalla el sondeo que, mientras un 46% endulza con azúcar, 33% utiliza algún tipo de endulzante que no es azúcar. Un 30% lo consume con leche y el 10% le agrega sabores. En tanto, hay un 22% que lo toma negro, sin azúcar ni leche.
Más hábito que sabor
En opinión de Pavel Castillo, gerente de intelligence de Corpa, para los chilenos, el café no solo es una bebida, sino también un ritual que se adapta a sus preferencias de sabor. “El gusto por el café en Chile proviene más del momento de consumo, la pausa o el recuerdo asociado, que del sabor mismo”, explica.
Paz Muñoz, gerente comercial y de marketing de Corpa, comenta por su parte que, en categorías como el café, la confianza en la marca pesa incluso más que otros atributos sensoriales. “La construcción de marca, basada en insights del consumidor, es lo que finalmente impulsa la preferencia y la intención de compra", señala.
Según los expertos, el gran desafío para la industria consiste en educar el paladar nacional, ajustando los niveles de acidez y amargor a las preferencias locales sin sacrificar la riqueza y complejidad de la categoría.
Con un mercado en clara expansión y una creciente curiosidad por nuevas preparaciones, Chile se posiciona, en opinión de los estudiosos, como un terreno fértil para la innovación de marcas locales e internacionales.
Comentarios potenciados por CComment