Logo
Imprimir esta página

El liderazgo Deep Tech que muestra Chile en Latinoamérica

El liderazgo Deep Tech que muestra Chile en Latinoamérica

Según estudio especializado, nuestro país se posiciona como uno de los ecosistemas más sólidos para el emprendimiento en este ámbito.

El Latin American Dynamism Project, LADP, estudio sobre el estado del Deep Tech en América Latina, analizó más de 2.500 startups científicas en 18 países y detectó un aumento del 219% en la inversión regional durante 2024.

En Latinoamérica, el sector de biotecnología domina con aproximadamente 60% de las startups. La IA ocupa el segundo lugar (10%), seguida por los sectores de nanotecnologías, cleantech y aeroespacial (5% cada uno).

Pese al salto, ninguna empresa latinoamericana cerró rondas Serie B o posteriores durante el mismo período. Chile aparece como excepción, por su capacidad de transformar investigación en negocio.

Según el informe, nuestro país concentra hoy 251 startups de Deep Tech (cerca del 10% del total regional) y se consolida como segundo hub después de São Paulo. Santiago se ha convertido en punto de entrada para compañías internacionales que buscan validar tecnología en un entorno ágil.

Rápida maduración

São Paulo se posiciona en Latinoamérica como el principal centro de innovación con 329 ventures. En Brasil, el 70% del capital para Deep Tech proviene de programas gubernamentales, una tendencia regional (60% de la inversión en I+D depende del sector público). Por otro lado, Chile destaca por un ecosistema en rápida maduración, impulsado por iniciativas públicas y privadas.

Programas como Startup Chile, con más de 3.000 startups de 85 países y 1.200 millones de dólares levantados por sus egresados, consolidaron al país como laboratorio de innovación global.

Hoy esa red se expande con infraestructura compartida en hubs como Startuplab.01, Patagonia Biotech Hub y CBT Sofofa Hub, que ofrecen espacios de desarrollo científico y conexión con corporativos.

Casos como Strong by Form, que levantó 4,8 millones de euros liderados por CMPC Ventures para fabricar estructuras de madera bioinspiradas que sustituyen acero, hormigón y aluminio, marcan una nueva etapa. Lo mismo ocurre con Splight y Photio, dos startups que escalan desde Chile hacia mercados globales.

Strong by Form Deep Tech Publimark

Strong by Form levantó 4,8 millones de euros liderados por CMPC Ventures

Acelerar el crecimiento

El desafío sigue siendo la retención de talento. Ocho de cada 10 fundadores extranjeros que pasan por programas nacionales terminan desarrollando sus compañías fuera del país. “Chile tiene condiciones únicas para convertirse en el punto de partida regulatorio de la región”, señala Marcus Alburez, coautor del informe.

El estudio propone medidas para acelerar el crecimiento del sector, entre las que se cuenta un modelo de venture building que empareje científicos con operadores de negocio experimentados y un marco regulatorio unificado para que startups de Deep Tech puedan escalar en toda América Latina sin duplicar trámites.

La reconfiguración tecnológica global también juega a favor. Mientras China amplía su presencia en sectores de IA, energías limpias y manufactura avanzada, países como Chile pueden, según el informe de LADP, asumir un rol activo en la cadena de innovación mundial, articulando alianzas con Europa y Asia sin perder autonomía. Requieren para ello talento, estabilidad y reglas claras.

© 2000 - 2025 Publimark SpA.

Aquí estuvo AndesDev