Mercado Pago apuesta por nuevo modelo de financiamiento
- Escrito por Publimark

Agostina Colaizzo, gerenta senior de créditos y tarjeta, explica las proyecciones y ventajas de “Compra ahora, paga después”.
Enorme es en Chile el potencial de crecimiento del modelo Compra ahora, paga después, que es una forma de financiar compras personales, según estiman en Mercado Pago, el brazo financiero de Mercado Libre.
Este permite pagar en cuotas fijas sin necesidad de tarjeta de crédito ni papeleo bancario. Impulsada por Mercado Pago, entre otras plataformas, esta modalidad busca ampliar el acceso al crédito de manera simple, digital e inclusiva.
Según el Buy Now Pay Later Global Business Report 2025, el mercado Buy Now, Pay Later alcanzó en el mundo un volumen de US$492.800 millones en 2024 y se proyecta que superará los US$900.000 millones en 2030. Su crecimiento se explica por la combinación de tecnología, simplicidad y la promesa de acceder a financiamiento sin depender de la banca tradicional.
“Hoy hay más de 10 millones de chilenos que no tienen acceso a tarjeta de crédito. Con este nuevo producto, buscamos atender a esas personas que no tienen esa oportunidad y, por lo tanto, no pueden pagar en cuotas”, dice Agostina Colaizzo, gerenta senior de créditos y tarjeta de Mercado Pago.
Inclusión financiera
Explica la ejecutiva de la empresa latinoamericana que el acceso este modelo no requiere papeleo, ingresos formales ni trámites presenciales, a diferencia de una tarjeta de crédito.
“El proceso es mucho más simple para el usuario que utiliza Mercado Pago, especialmente si se compara con las gestiones necesarias para obtener una tarjeta tradicional, como presentar liquidaciones de sueldo o firmar contratos físicos”, señala Colaizzo.
Entre las principales ventajas, ella destaca la posibilidad de pagar en cuotas fijas y predefinidas, su rápida aprobación dentro de la misma plataforma y la no necesidad de estar bancarizado. “Esto abre una puerta concreta a la inclusión financiera para miles de personas que hoy no acceden a financiamiento formal”, agrega la ejecutiva.
Más de un millón de usuarios de Mercado Pago tienen en la actualidad acceso a este producto, a través de su cuenta digital, de acuerdo con las cifras provistas por la misma empresa. Según Agostina Colaizzo, esta solución representa una nueva etapa en su misión de democratizar el acceso a servicios financieros.
Comentarios potenciados por CComment