Logo
Imprimir esta página

Contingencias del consumo de chocolate en América Latina

Contingencias del consumo de chocolate en América Latina

Análisis de Kantar Worldpanel en cuatro países, incluido Chile, estudió el comportamiento del consumidor a raíz del alza de precio del cacao.

Si bien el aumento del precio del cacao ha sido generalizado, el comportamiento del consumidor en América Latina respecto del chocolate, del cual el cacao es su principal insumo, presenta matices. Así lo señala un análisis hecho por Kantar Worldpanel sobre el consumo de chocolate en Brasil, Colombia, México y Chile desde 2023.

A partir de ese año, los precios internacionales del cacao han experimentado un aumento histórico, 189% en 2024. Este trabajo plantea, por tanto, la interrogante acerca de si esa alza de precio se traduce en una caída del consumo.

Worldpanel analiza el comportamiento de los hogares en América Latina a través de sus paneles de hogares. Y señala que su metodología, más allá de las cifras de ventas, permite comprender qué hacen los consumidores en tiempos de presión económica. Es decir, compran menos, cambian de marca, eligen otros canales o ajustan la frecuencia y el formato.

El análisis busca también confirmar si es cierta la percepción de que el aumento de precios impacta negativamente en el consumo, especialmente en categorías de indulgencia como el chocolate.

El efecto del precio

En lo que respecta a la situación general, dice el análisis que el gasto ha crecido en muchos países debido al efecto del precio. Sin embargo, el volumen total de compras de chocolate no ha disminuido al mismo ritmo.

Esto sugiere, según Worldpanel, que los hogares están implementando estrategias de compensación. Por ejemplo, reducen la frecuencia, optan por presentaciones más pequeñas, buscan nuevos canales de compra o cambian de marca.

Mientras en Brasil, Colombia y México la categoría ha registrado aumentos de volumen a medida que suben los precios, en Chile la situación es la contraria. Es decir que, a pesar de experimentar el menor aumento de precios, el país ha tenido una caída del 3% en el volumen de compras.

Más allá de lo anterior, el segmento premium muestra un comportamiento muy diferente dentro de la categoría, puesto que aumentó un 39% en volumen y ganó participación, alcanzando el 16% de participación de mercado. Esta evolución sugiere que, incluso con un menor volumen de compra por comprador (-5,3%), los consumidores chilenos buscan un capricho de mayor valor.

Kantar Chocolate Publimark

Respondiendo a la presión

Con todo, las marcas convencionales de chocolate, que aún representan el 54% del mercado, han caído un 13% en volumen en Chile, perdiendo más de 8 puntos de participación. Las económicas, por otro lado, han crecido un 5%, una tasa más modesta que la del segmento premium, lo que indicaría que la disminución del consumo lleva a los compradores a una estrategia más selectiva.

Aunque el mercado chileno está en baja en volumen, los hipermercados han experimentado el crecimiento más significativo en la categoría, aumentando su volumen un 6,6% y representando el 48% del total.

Pero se da una fuerte caída el canal tradicional ha experimentado, donde las ventas han caído un 48,4% en almacenes mientras los minimarket han perdido un 28,7% en volumen.

En un entorno desafiante, el panel de control del hogar permite, según Kantar, identificar vías de crecimiento. En ese sentido, la categoría del chocolate refleja cómo los hogares latinoamericanos responden a la presión económica, con estrategias propias, decisiones racionales y negándose a renunciar por completo a sus pequeños caprichos.

© 2000 - 2025 Publimark SpA.

Aquí estuvo AndesDev