Se acerca el lanzamiento de Netflix Básico con anuncios Destacado
- Escrito por Publimark
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Destacamos

A partir del 1 de noviembre, el nuevo servicio suscripción de la plataforma de streaming estará disponible en 12 países.
Ya está próximo a lanzarse el nuevo servicio básico de Netflix con publicidad, nivel de suscripción a US$ 6.99 por mes. ¿Cuánto de básico? Los suscriptores tendrán acceso a entre un 5% y un 10% menos de los títulos de la plataforma, debido a restricciones de licencia y, no podrán descargar programas.
El plan estará disponible, a partir del 1 de noviembre, en 12 países, dos de ellos en Latinoamérica (México y Brasil), con un aterrizaje escalonado que se inicia en México y Canadá. Luego se irán sumando Australia, Brasil, Francia, Alemania, Italia, Japón, Corea, España, Reino Unido y Estados Unidos.
Una nota reciente en The Drum explica que la carga de anuncios tendrá un promedio de cuatro a cinco minutos por hora y cada anuncio tendrá una duración de 15 o 30 segundos, reproducidos antes y durante las series y películas.
Aunque los estrenos solo tendrán pre-rolls, títulos que han estado en la plataforma por un tiempo pueden tener mid-rolls. También habrá límites de frecuencia ajustados, una queja común respecto de la publicidad en TV conectada (CTV).
Medición y verificación
Netflix se registró en las clasificaciones de anuncios digitales de Nielsen en EE.UU. a partir de 2023 y eventualmente será parte de la herramienta de medición Nielsen One. Esto se produce después de que uniera fuerzas con BARB (Broadcasters’ Audience Research Board) para medirse con las emisoras del Reino Unido.
El gigante del streaming confirmó también los informes de que se había vinculado con las empresas de verificación de anuncios Integral Ad Science y DoubleVerify para medir las vistas y el tráfico. En todo caso, la medición no se integrará hasta el primer trimestre de 2023, por lo que sus marcas de lanzamiento no recibirán informes de Netflix.
Si bien Netflix dijo, a través de su socio publicitario Microsoft/Xandar, que ofrecería amplias capacidades de orientación por país y género, no ha revelado si profundizará en clasificaciones de edad, series o temas, un estándar que la industria de CTV exige.
Seguridad y costos
Otro asunto que se debate es el de la seguridad de marca, si bien ya se anunció que los anunciantes podrán optar por no mostrar avisos junto a programas con desnudez sexual o violencia gráfica que no se ajusten a su marca.
Algunos avisadores expresaron a The Drum su preocupación sobre esa oferta de seguridad, llegando uno de ellos a aconsejar que no compren Netflix hasta que haya demostrado que es un entorno seguro.
Respecto de la privacidad de los datos, se señala que Netflix solo capturará el género y la fecha de nacimiento al registrarse y que no usaría esos datos en el lanzamiento. Agregó que solo Microsoft podrá usar los datos y que no creará perfiles para ninguna otra compañía.
Informa The Drum que la plataforma de streaming está cobrando US$ 65 por publicar impresiones de anuncios a 1.000 personas y que algunos especialistas en marketing cuestionan sus tarifas, especialmente las más altas, antes de la prueba del producto.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- David González Natal: Un nuevo mindset para un mundo que cambió para siempre
- Nuevo Chief Creative Officer de VML para Latinoamérica
- El estado actual de las redes sociales en Latinoamérica
- Lucas Bonardi, de Mercado Ads: “Tenemos un gran camino que recorrer”
- Cinco recomendaciones de Hubspot para maximizar el uso de la IA
Lo último de Publimark
- Cristián Franco: “Ser parte del Bci es algo que se disfruta”
- Variable vigencia del hashtag en la conversación chilena
- David González Natal: Un nuevo mindset para un mundo que cambió para siempre
- Datos de Burger King acerca del gusto por las papas fritas
- Exigencias de la Generación Z a la comunicación de marca
Comentarios potenciados por CComment