¿Cambios transformadores a través de inversión en IA generativa?
- Escrito por Publimark

En un escenario de caída para el capital de riesgo, las inversiones globales en nuevas empresas de IA generativa aumentaron de 5.100 millones de dólares en 2022 a 26.100 millones de dólares en 2023, según el análisis de Bain & Company.
Sin embargo, como ocurre con cualquier tecnología nueva, alrededor del 85% de las 235 iniciativas anunciadas por estas compañías se centraron en mejoras incrementales de productos, servicios y eficiencia.
De acuerdo con lo señalado por Bain, solo el 15% buscaba cambios más transformadores, como la automatización de tareas por parte de expertos, interacciones con clientes dirigidas por agentes de IA y la hiperpersonalización de ofertas a escala.
Comenta Juan Pablo García, socio de Bain & Company en Chile, que el uso de la inteligencia artificial en las empresas está al alza año a año, lo que lleva a una mayor inversión en desarrollo. “Si bien la tendencia va orientada a ventas y servicios, su potencial del uso es mayor. Hoy, en industrias como el retail, la IA permite disminuir el tiempo de los análisis en tareas administrativas u operacionales, aumentando la eficiencia del servicio y que es escalable a otras industrias”, señala.
En su opinión, las empresas líderes están estableciendo objetivos más audaces y ambiciosos, sincronizando la IA con la estrategia comercial general, guiándose por una comprensión profunda de lo que los usuarios y clientes necesitan, y equilibrando el riesgo y la velocidad que la IA demanda.
Comentarios potenciados por CComment