Logo
Imprimir esta página

Datos sobre la salud de los chilenos que registró Activa

Datos sobre la salud de los chilenos que registró Activa

El 29% de los chilenos declara experimentar, muy frecuentemente y también frecuentemente, ansiedad, depresión o problemas de salud mental debido al uso excesivo de tecnología, una cifra considerablemente más alta que el promedio mundial (16%).

Es uno de los datos que arrojó el estudio “Salud en Chile y el Mundo”, hecho en Chile por Activa Research, en conjunto con Worldwide Independent Network of Market Reseach, WIN, que lo hizo a nivel mundial. En total, se hizo en 39 países con una muestra de 34.946 entrevistas y, en Chile, se dieron a conocer algunos resultados a propósito del reciente Día Mundial de la Salud.

Señaló el mencionado trabajo que el 46% de los chilenos se considera saludable y que solo el 9% de las mujeres se declara “muy saludable”, frente al 19% de los hombres. En tanto, un 19% de los chilenos declaró que fuma muy frecuentemente o frecuentemente. Por edad, el grupo que fuma con mayor frecuencia es el de 45 a 54 años.

El 10% de los chilenos admitió, por otra parte, que ingiere bebidas alcohólicas de manera frecuente y muy frecuente. Por grupo socioeconómico, quienes tienen este hábito con mayor frecuencia pertenecen al C1. Mientras, por sexo, los hombres (13%) consumen alcohol con más frecuencia que las mujeres (7%). El 39% de los chilenos reconoció, en tanto, que casi nunca o nunca realiza actividad física. Solo un 25% dijo hacerlo muy frecuentemente o frecuentemente.

Acerca de la salud mental, el estudio de Activa puso determinar que el 37% de los chilenos se siente estresado muy frecuentemente y frecuentemente. Las mujeres(48%) reportaron mayores niveles de estrés, en comparación con los hombres (26%). A nivel socio económico, el grupo DE fue el más afectado (43%), seguido por el C3 (36%), el C1 (31%) y el C2 (29%).

© 2000 - 2025 Publimark SpA.

Aquí estuvo AndesDev