El asistente virtual que está apoyando la atención de JetSmart
- Escrito por Publimark

La gran demanda de pasajes ha provocado que la industria de las aerolíneas viva un acelerado proceso de digitalización, con asistentes virtuales que se han consolidando en un mercado que necesita cada vez respuestas más ágiles.
El crecimiento de más del 24% en vuelos internacionales desde Chile y del 21% en viajes domésticos, durante el primer trimestre de 2025, explica la decisión de la aerolínea chilena JetSmart de mejorar su atención al cliente con el apoyo de la startup española Hubtype.
Para cumplir con la demanda, la compañía necesitaba de un impulso digital inmediato e implementó, en seis semanas, el asistente virtual Austral, logrando automatizar el 80% de las conversaciones, reducir en un 34% las llamadas al call center y liberar a los agentes para casos más complejos.
“Antes de este cambio, la aerolínea gestionaba casi el 99% de sus interacciones por teléfono y correo electrónico, lo que generaba altos costos operativos y tiempos de espera que no estaban alineados con las expectativas actuales de los usuarios”, refiere Marc Caballé, CEO de Hubtype.
“Con más de 150.000 llamadas mensuales y una atención basada en canales tradicionales, la compañía requería una transformación estructural en su modelo de atención. El apoyo de Hubtype ha sido esencial para lograr los resultados que vemos hoy con Austral”, señaló Víctor Mejia, CCO JetSmart.
Aseguran en Hubtype que, gracias a Austral, la aerolínea mejoró la experiencia del usuario de 4.3 sobre 5 y logró un bajo nivel de fallback de 10%. La automatización también generó un ahorro del 67% por interacción, en un contexto donde las aerolíneas enfrentan márgenes ajustados y alta presión de costos.
Comentarios potenciados por CComment