Las empresas frente a la nueva Ley de Protección de Datos
- Escrito por Publimark

Enfocadas principalmente en las consecuencias inmediatas de la Ley de Protección de Datos Personales están hoy las empresas chilenas. Un reciente estudio de PwC Chile y la Fundación Generación Empresarial (FGE) revela que los mayores niveles de preocupación son las multas (16%), el impacto reputacional (14%) y la dificultad de implementación (14%).
Se trata especialmente de aquellos aspectos que podrían afectar directamente su imagen o generar sanciones económicas. En contraste, otros como la necesidad de nuevas tecnologías (7%) y el impacto comercial (7%) aparecen con menor nivel de preocupación, junto con el incremento de costos operativos (9%) y el impacto en los modelos comerciales con terceros (9%).
Solo un 13% se considera muy preparada para cumplir con los requerimientos exigidos por la nueva ley, mientras que un 54% se declara medianamente preparada y un 33%, poco preparada. Un 72% de los encuestados considera que es importante fortalecer la capacitación y cultura en materia de ética y protección de datos.
Entre los principales riesgos éticos que los encuestados asocian al tratamiento de datos personales, está el uso de estos sin el consentimiento adecuado (43%), el acceso no autorizado a información sensible (20%) y la conservación de los datos por más tiempo del necesario (16%).
En opinión de David Ballestero, director de tecnología en PwC Chile, para todas las empresas, la creación de un entorno organizacional que valore la protección de datos y la privacidad es crucial para el cumplimiento eficaz. “Es importante que las organizaciones inviertan en formación continua, incorporen tecnología avanzada y aseguren de que sus políticas y prácticas estén en constante actualización para reflejar las mejores prácticas del sector”, sostuvo.
Comentarios potenciados por CComment