Logro de la animación chilena en festival internacional en Francia
- Escrito por Publimark

Un importante momento vivió la animación chilena en el reciente Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, Francia, y el mercado profesional MIFA 2025. Por primera vez, una obra con participación nacional obtuvo el Prix Fondation Gan à la Diffusion, uno de los premios más importantes del certamen.
El reconocimiento le fue otorgado al largometraje Olivia y el terremoto invisible, una coproducción entre España, Francia, Bélgica, Suiza y Chile. El galardón, dotado con 20.000 euros, será destinado por su distribuidora francesa, KMBO, a acciones promocionales que impulsen el estreno de la película en salas comerciales.
El premio visibiliza el trabajo creativo del estudio Pájaro, que representa a Chile en la producción, y junto con ello marca un hito simbólico y estratégico en el proceso de internacionalización del sector.
Una de sus coproductoras, Bernardita Ojeda, enfatizó que esto es resultado de un trabajo muy minucioso y de gran complejidad. “Se traduce en una historia profunda y hermosa que toca temas delicados como la pobreza, la depresión y la importancia de la comunidad”, comentó.
Además de este logro, Chile tuvo una presencia inédita en competencia oficial con cuatro producciones seleccionadas. Junto con Olivia y el terremoto invisible, en Largometrajes, estuvieron Primeras (Typpo + Paloma Mora, España), en TV Films; Carpinchos (Pájaro + socios de Uruguay y Francia), en Young Audiences, y Nace el rumor (Smog), en Commissioned Films.
La presencia chilena en Annecy, que permitió también la selección de tres proyectos chilenos en el programa Ibermedia Next 3.0 –que entrega dinero, formación y acceso a mercados clave–, estuvo articulada por Animachi, gremio nacional de animación, con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) y ProChile.
Comentarios potenciados por CComment