Redes de mentores abordan desafíos del emprendimiento
- Escrito por Publimark

Cuatro redes de mentores apoyadas por Corfo organizaron el Encuentro Red de Redes –que tuvo más de 100 asistentes–, con el propósito de abordar el contexto y desafíos sobre el mentoring y la relevancia del trabajo de las redes en el ecosistema de emprendimiento nacional.
El foco principal del trabajo colaborativo, según señalaron sus organizadores, recae en potenciar y compartir las buenas prácticas en torno al mentoring, con el objetivo de mejorar los procesos y entregar un mejor servicio a los emprendedores.
“El emprendimiento es una forma adicional de poder atender necesidades y crear soluciones que generen valor económico, social y medioambiental. Por lo tanto, contar con el apoyo de mentores durante el proceso de puesta en marcha y validación de los proyectos resulta clave en el desarrollo de los emprendimientos”, señaló el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
Andrea Corvera, coordinadora de la Red de Mentores 3IE-USM y una de las organizadoras del encuentro, comentó estar convencida de que la colaboración genera mayor impacto y alcance. “Fomenta además el cruce de experiencias y permite pasar momentos alegres y distendidos con nuestros mentores en tiempos que han sido tan difíciles y de tanta distancia física”, agregó.
En la ocasión se desarrolló el panel “Experiencias de Mentoring”, con la participación de la gerenta de emprendimiento de Corfo, Carmen Contreras; Gabriela Álvarez, mentora de la Red UC; Érica Pavez, de Mentores de Impacto, y John Atkinson, de Red IU de la Universidad de Concepción.
Comentarios potenciados por CComment