Renaissance Santiago se suma a la tendencia de la huerta urbana
- Escrito por Publimark

Como complemento de sus acciones sustentables, Renaissance Santiago Hotel, emplazado en la comuna de Vitacura, apostó por tener una huerta urbana, que le permitió cosechar almácigos y espera producir ají, lechuga, cilantro, tomate cherry, pimentón, ciboulette y betarraga, entre otras verduras y hierbas.
Con ella, la empresa busca abastecer de productos orgánicos a su restaurante y bar, además de su objetivo de sustentabilidad de reducir la huella de carbono en la alimentación, pues de esta manera se disminuyen los traslados y el envasado de los productos.
Javiera Salazar, consultora en sustentabilidad e innovación de Renaissance Santiago Hotel, comentó que las huertas urbanas son muy importantes en las ciudades, ya que se convierten en pequeños pulmones, purificando el aire y contribuyendo a la recuperación de los espacios.
De acuerdo a un estudio realizado en 2021 por la Universidad Politécnica de Madrid, los huertos urbanos podrían reducir más de un 12% la huella de carbono alimentario, llegando a la conclusión que gracias a ellos incluso se pueden reducir las emisiones de hasta 205 kg. de CO2 por persona al año.
Junto con abastecer alimentariamente al hotel, la huerta urbana del Renaissance Santiago permitirá a los embajadores del hotel trabajar en ella y a los huéspedes tener la posibilidad de visitas guiadas que consideren este y otros atributos de sustentabilidad.
Comentarios potenciados por CComment