Logo
Imprimir esta página

Variable vigencia del hashtag en la conversación chilena

Variable vigencia del hashtag en la conversación chilena

Adherencia a contenidos televisivos y una pasión futbolera que trasciende. Es lo que reflejan los hashtags más persistentes en Chile, de acuerdo con un análisis de la agencia Rompecabeza acerca del comportamiento digital, a raíz de que este fin de semana se conmemora el Día del Hashtag.

Este símbolo, que alguna vez transformó redes sociales y discursos globales, enfrenta en 2025 un especial momento, según los expertos de la agencia. Especialmente en nuestro país, su vigencia resuena en nichos culturales, aunque el panorama digital lo empuja hacia nuevas formas de expresión.

Sobresalen llamados como #despiertaconchv, con 233 días de uso continuo; #contigochv, con 196 días; #MiNombreEsTVN, con 133 días; #VamosLaU (120 días) y #VamosColoColo (113 días). Señala Patricio Silva, social media specialist de Rompecabeza Digital, que el hashtag sigue uniendo comunidades y manteniendo presencia en programas estables o en el fervor deportivo local.

Queda claro que el uso del “#” también varía según plataforma. TikTok, con 14,6 millones de usuarios mayores de 18 años, sigue usando activamente hashtags, catalizando contenidos virales.

En Instagram, cuyo alcance publicitario es cercano a los 12,9 millones, el “#” permanece especialmente en geolocalización y comercio. Mientras, en X (antes Twitter) las etiquetas han cedido ante la IA. En LinkedIn, el hashtag cada vez aparece más como señal de contenido generado por IA.

Esta diferenciación, según Patricio Silva, revela que el “#” late fuerte en espacios emocionales (TV, deporte) y en plataformas que apuestan por lo visual y rápido (TikTok). “En redes con fuerte componente profesional o funcionalidad algorítmica, va perdiendo protagonismo”, comenta.

© 2000 - 2025 Publimark SpA.

Aquí estuvo AndesDev