Suave alza en la inversión publicitaria del primer semestre de 2025
- Escrito por Publimark
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Portada

Cifras de la AAM muestran un incremento de 3,1% respecto de la primera mitad de 2025 y un fuerte protagonismo de los medios digitales.
Un pequeño incremento registró la Asociación de Agencias de Medios, AAM, acerca de la inversión publicitaria que se realizó durante el primer semestre de este año. La compra de medios entre enero y junio de 2025 alcanzó los 466.787 millones de pesos, cifra que representa un +3,1% en comparación con el mismo período del año pasado.
En informe, correspondiente a las compras de junio último, revela que ese mes la cifra total facturada fue de $85.073 millones, que comparada con junio de 2024 es 2,3% más alta.
En la primera mitad del año en curso, según lo que señala el documento de la AAM, los medios digitales continuaron con su tendencia de crecimiento. Por un lado, se invirtió en ellos un 4,4% más que el mismo periodo de 2024 y, por otro, su participación en la torta de medios subió levemente desde el 53% hasta el 53,7%. En junio ese impulso fue más notorio aún, con un crecimiento de 7,9% frente a junio del año pasado y con un SOI que subió, año tras año, de 52,5% a 55,4%.
Televisión y vía pública
Pocos medios, aparte de los digitales, anotaron variaciones positivas en los primeros seis meses de este año. Uno de estos es la televisión abierta que, si bien cerró junio con -3,8% respecto del mismo mes de 2024, en el acumulado de lo que va del año muestra una pequeña alza de 2,8% frente al primer semestre del año pasado. Esta cifra, en todo caso, no impide que su share baje, muy poco, de 24% a 23,9%.
Mejor suerte tiene la vía pública. En junio, esta registró un 8,3% de variación versus. Igual mes de 2024, lo que significó crecer en SOI de 8,7% en el año pasado a 9,2% en este año. En el acumulado de enero a junio, en todo caso, la variación de OOH es de 12,3% respecto del mismo período de 2024, llegando así su participación a un 11,7%, mayor que la registrada en la primera mitad del año pasado, que fue de 10,8%.
Las radios, en cambio, viven un momento menos auspicioso. En junio último bajaron -7,6% versus igual mes de 2024 y en todo el primer semestre decrecieron -1,5% frente al anterior S1. Su participación, si bien sigue siendo la cuarta más importante, bajó desde 6,4% a 6,1% entre ambos primeros semestres.
INVERSIÓN DE LOS ÚLTIMOS PRIMEROS SEMESTRES
Participaciones disminuidas
La suerte de los otros medios medidos por la Asociación puede resumirse en que hay dos que alcanzan una participación del 2,2% del total de la torta de medios y otros dos que cierran el semestre con un SOI de apenas 0,1%.
El primer dúo lo constituyen la televisión paga y los diarios. La primera cerró junio con una inversión -27% respecto al mismo mes de 2024 y con -25% de variación entre primer semestre y primer. En este periodo acumulado, el share de este medio baja de 3% en 2024 a 2,2% este año.
Los diarios, por su parte, tuvieron en junio una baja de -6,6% respecto de junio de 2024, mientras que en todo el primer semestre cerraron con una caída mayor, de -12,4%, frente al mismo período del año pasado, para que su SOI baje de 2,6% a 2,2%.
Las revistas y el cine son los dos medios que desde hace un tiempo están marcando menor participación en la inversión publicitaria, en ambos casos de 0,1%. Las primeras llegaron a esa cifra al caer -20% en el primer semestre respecto del mismo del año pasado. En cine, por su parte, tuvo un descenso de -12,5% entre la primera mitad del año pasado y la primera de este.
Comentarios potenciados por CComment