Logo
Imprimir esta página

Detrás de muchas activaciones de marca en Lollapalooza

Detrás de muchas activaciones de marca en Lollapalooza

Ahí está Not The Same, productora con presencia en Chile, Perú y Colombia que intenta desafiar los límites del marketing experiencial.

Con o sin polémicas, como la del helicóptero de Adidas, Lollapalooza se ha transformado en los 14 años que tiene en Chile en un espacio clave para muchas marcas que, aprovechando la presencia masiva de un público segmentado de alguna manera por su line up de artistas, esperan conectar con su audiencia.

Más allá del desempeño de los cantantes y las bandas que se presentan, las conversaciones giran cada vez más en torno a las activaciones que algunas empresas logran desplegar. Este año, el reciente evento no fue la excepción como uno de los epicentros del marketing, que aprovecha el primer gran encuentro de chilenos, principalmente santiaguinos, tras sus vacaciones de verano.

Como es de suponer, detrás de dichas acciones de marketing hay productoras que las llevan a cabo y se juegan muchas veces su futuro frente a sus clientes y a las marcas que podrían serlo. Fue el caso Not The Same, con ocho años de trayectoria, responsable de una gran cantidad de activaciones y presencia de marcas.

Una lata con adrenalina

Not The Same ha trabajado con más de 100 clientes, expandiendo su labor por Chile, Perú y Colombia. Forma parte de RAD, un creative venture studio que impulsa marcas y negocios a través de creatividad estratégica e innovación.

Este año, produjo activaciones para Pepsi, Jack Daniel’s, Decathlon, Bilz y Pap, Cachantún y Bresler. Con activaciones simultáneas, fue la empresa con mayor presencia en número de marcas dentro del evento.

Uno de los espacios más llamativos fue en esta ocasión la lata Pepsi en el centro del festival. Más allá de su impacto visual, se robó toda la atención su terraza con vista 360°. La experiencia inmersiva del primer piso despertó a su vez la adrenalina de los asistentes.

La incorporación de cámaras con inteligencia artificial –que analizan y entregan en tiempo real datos del público, como género, edad, estado anímico, flujo de asistentes y tiempo de permanencia– le permitió a su vez fortalecer su carácter innovador. Esta tecnología permitió interacciones personalizadas y una mejor comprensión de la audiencia.

Not the Same Pepsi Lolla Publimark

De clientes a creyentes

Una de las claves de Not The Same es, según Camila Nardecchia, su directora general, no seguir fórmulas establecidas sino reinventarlas. “Lollapalooza es el escenario perfecto para desafiar los límites del marketing experiencial y transformar la forma en que las marcas interactúan con su público. No solo creamos activaciones, diseñamos experiencias que rompen esquemas y generan conexiones reales”, comenta.

Benjamín Rencoret, gerente general de RAD Creative Venture Studio, destaca por su parte la importancia de generar, en eventos de esta magnitud, impacto medible. “Hoy, las marcas buscan que su presencia tenga un propósito real. Nuestro diferencial es crear experiencias innovadoras que convierten clientes en creyentes; nuestra tecnología basada en IA permite medir audiencia y recopilar datos en tiempo real. Esto convierte al BTL en una herramienta clave para evaluar el ROI con datos concretos”, sostiene.

Not The Same no descarta seguir expandiéndose por Latinoamérica, reflejando la evolución del marketing experiencial y con un modelo de negocio escalable y exportable.

Not the Same Bilz y Pap Lolla Publimark

© 2000 - 2023 Publimark SpA.

Aquí estuvo AndesDev