Exigencias del futuro digital para empresas de consumo masivo
- Escrito por Publimark
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Destacamos

Experto de Bain & Company destaca cinco áreas clave que dichas compañías deben atender para salir bien paradas en la actual ola de digitalización.
Cinco imperativos deberán cumplir las empresas de consumo masivo, según señalan los expertos de Bain & Company, si desean estar en el podio de las ganadoras en medio de la actual ola tecnológica. De acuerdo con esta consultora, en los últimos 10 años, la disponibilidad de datos se ha multiplicado por 20 y los costos de computación en la nube han caído un 75%.
Y tras dos olas de digitalización de procesos básicos, las empresas requieren lo digital para la diferenciación, siendo esta tercera ola la más complicada, aunque más importante en el destino de una de estas empresas.
En primer lugar, utilizarán la expansión de las capacidades de la IA para tomar mejores decisiones. Entre estas estará, por ejemplo, cuál debería ser el siguiente mejor ingrediente de un producto, el próximo producto que se lanzará, el siguiente mejor SKU en el estante o la siguiente mejor promoción que ofrecer.
Por otra parte, deberán aprovechar el fuerte aumento de los puntos de contacto con los consumidores para personalizar y llegar por canales digitales, crecientemente usados para descubrir, considerar y comprar productos.
Transparencia de datos
Un tercer elemento es que tales empresas ampliarán el uso de simulaciones de gemelos digitales en I+D y cadenas de suministro. De esta manera podrán alcanzar la próxima frontera en agilidad e hipereficiencia.
Otro aspecto es la transparencia de datos y sus potenciales beneficios. Al respecto, Marcial Rapela, socio y responsable de Bain & Company en Chile, dice que, según los estudios de esta empresa, el 75% de los consumidores en las economías desarrolladas están dispuestos a pagar una prima por marcas de origen sostenible.
“Al crear un ‘río de datos’ en la cadena de suministro, las marcas pueden demostrar la procedencia de sus productos e ingredientes tanto a los clientes como a los consumidores”, explica Rapela.
Finalmente, trabajarán las empresas por armonizar las bases para escalar rápidamente. Y destaca el experto que aquello es particularmente claro cuando se considera que la actual ola de digitalización brinda una gran oportunidad ello.
Marcial Rapela, socio y responsable de Bain & Company en Chile
Hoja de ruta digital
Advierte sin embargo Marcial Rapela que superarse creando ventajas digitales será complicado para la mayoría. En su opinión, incluso entre las empresas líderes, solo una de cada dos logra el 80% de su objetivo de proyecto de transformación digital.
“La principal razón detrás del fracaso de las compañías rezagadas es el retraso en la definición de ambiciones digitales. Otros desafíos clave incluyen modelos operativos inadecuados, una arquitectura tecnológica deficiente, problemas de talento y la lucha común por equilibrar la satisfacción de las necesidades tecnológicas básicas de hoy con aquellas que serán fundamentales para obtener una ventaja en el futuro”, señala el especialista.
En su opinión, para superar estos obstáculos, las empresas deben crear una hoja de ruta digital alineada con los imperativos estratégicos, así como fortalecer las capacidades tecnológicas y modernizar los datos fundamentales y sistemas centrales. Adelanta Rapela que las empresas pioneras de productos de consumo que ya están haciendo estas inversiones saldrán ganando.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- La revolución de la IA en los contenidos de la televisión
- Tres historias para cinco leones chilenos en Cannes
- Eduardo Novión: ¿Quién o qué es realmente creativo en la era de la IA?
- Dataset de Entel que analiza el comportamiento de los usuarios
- Soluciones digitales de gestión gratuitas para microempresas
Lo último de Publimark
- Country manager de Kraft Heinz para Chile y Argentina
- ¿Cuál es el costo de ir al cine en Chile y América Latina?
- Demo Day conecta a Agrosuper con soluciones tecnológicas de startups
- La revolución de la IA en los contenidos de la televisión
- Salesforce busca mayor visibilidad y control sobre agentes de IA
Comentarios potenciados por CComment