Cinco recomendaciones de Hubspot para maximizar el uso de la IA

La “Guía de estrategias para marketers 2025”, de esta compañía de software, señala estrategias para mejorar el uso de esta tecnología.
La inteligencia artificial se perfila como una herramienta crítica para escalar procesos, personalizar experiencias y aumentar la conversión en clientes. Esto ocurre en un contexto en que, según la Subsecretaría de Economía Digital del Ministerio de Economía, más del 70% de las empresas en Chile ya han iniciado procesos de transformación digital.
La “Guía de estrategias para marketers 2025”, presentada por HubSpot, busca ser, en ese sentido, una hoja de ruta. Sus recomendaciones apuntan, señalan en la compañía de software de marketing y CRM, a mejorar el uso de IA en las estrategias digitales de empresas chilenas, especialmente en sectores como retail, ecommerce y servicios financieros.
Señala Shelley Pursell, directora senior de marketing de HubSpot para Latinoamérica, que la inteligencia artificial está transformando la fase de descubrimiento digital. “Aunque reduce el tráfico web, genera leads con mayor intención de compra. Las marcas chilenas deben dejar atrás el contenido genérico y apostar por experiencias relevantes, personalizadas y automatizadas”, explica.
Para aplicar IA en marketing
Cinco recomendaciones clave contiene esta guía para aplicar IA en marketing. La primera de ellas es preparar los datos para la IA y optimizarlos con esta. Las búsquedas con IA, la personalización individualizada y los agentes en tiempo real dependen de la calidad de los datos que los nutren.
El conector de investigación profunda con ChatGPT de HubSpot permite a los equipos de marketing convertir prompts en acciones como identificar los buyer personas más eficaces, perfeccionar la calificación de leads o lanzar campañas automatizadas en segundos.
Recomienda también dominar las búsquedas con IA, que genera dinámicas de búsqueda que reducen el tráfico tradicional hacia los sitios web, permitiendo al mismo tiempo una mayor cualificación de las visitas. Hasta un 25% del tráfico de búsqueda está siendo captado por respuestas generadas por IA.
Propone entonces repensar la estrategia de posicionamiento web, por ejemplo, identificando contenido idóneo para optimizar las búsquedas con IA o asegurando que los modelos de lenguaje extensos puedan escanear y contextualizar fácilmente el contenido.
Shelley Pursell, directora senior de marketing de HubSpot para Latinoamérica
Más video y personalización
Duplicar la inversión en vídeo es la tercera recomendación de esta guía estratégica de Hubspot, que explica que la IA ya reduce notablemente los problemas que representaba antes la producción de vídeo y todos los algoritmos lo priorizan. Tanto este formato como el podcast de corta duración contribuyen a una mayor diferenciación y permiten a las marcas conectar más efectivamente con sus audiencias.
Asimismo, crear una experiencia de compra personalizada para cubrir la demanda que se va generando. El uso de soluciones de IA permite aumentar la personalización y maximizar las conversiones. En base datos como el dispositivo, la ubicación o la etapa del ciclo de vida del cliente se generan estrategias rápidas y efectivas.
Según la guía, el uso de la IA para personalizar correos electrónicos contribuye a aumentar la tasa de conversión en un 82%. En tanto, los clientes que han implementado contenido generado con soluciones de IA han incrementado sus leads en un 89% tras 12 meses.
El rol de los agentes inteligentes
La quinta recomendación de la “Guía de estrategias para marketers 2025” consiste en añadir más puntos de conversión con agentes inteligentes. Los llamados customer agents permiten, en ese sentido, responder en tiempo real a preguntas en zonas críticas del sitio web como la página de precios o los formularios.
Señala en Hubspot que, según un estudio de Deloitte, el 84% de los usuarios en Chile espera respuestas inmediatas. Estas respuestas automáticas no solo reducen tickets de soporte, sino que incrementan además la conversión y contribuyen a promocionar el contenido web y a aumentar la interacción de los usuarios con el mismo.
“El Customer Agent de Breeze ha mejorado nuestros procesos, ya que gestiona automáticamente entre el 60% y el 70% de las consultas”, comenta al respecto Andrew Downing, director de desarrollo comercial de Camp Network, proveedor de sotware para la industria de eventos. Agrega este que fue una herramienta muy fácil de configurar y “le ha permitido a nuestro equipo centrarse en las iniciativas de ventas y marketing que realmente importan”.
Comentarios potenciados por CComment