La nueva forma de crecer en marketing que propone HubSpot
- Escrito por Publimark

Su reciente herramienta Loop Marketing busca responder a la realidad actual de las búsquedas basadas en inteligencia artificial.
Dado que la inteligencia artificial está cambiando la forma en cómo los usuarios hacen búsquedas de productos y servicios, señalan en la plataforma tecnológica HubSpot que los profesionales del marketing necesitan una nueva forma de crecer.
Sostienen en esta compañía que actualmente el 60% de las búsquedas en Google finalizan sin que los usuarios hagan clic. Los resúmenes generados por la IA de las barras de búsqueda –o por conversaciones con herramientas como ChatGPT o Perplexity– hace que muchos usuarios tengan respuesta inmediata y eviten el tráfico web.
Ante esto, HubSpot presentó un nuevo método para impulsar el crecimiento en este contexto que se basa en equipos híbridos de humanos e IA que trabajan en conjunto. Loop Marketing combina, entonces, la creatividad humana y la eficacia de la IA.
Manteniendo el principio de proporcionar información, el Loop Marketing se ha adaptado al nuevo mundo, con compradores en todas partes menos en los sitios web de las compañías, la IA respondiendo preguntas antes un clic y la personalización a gran escala como esencial.
IA como ventaja competitiva
Según Kipp Bodnar, director de marketing de HubSpot, la filosofía de Loop Marketing es muy diferente. “Busca a los clientes dondequiera que estén, usa la IA para personalizar cada mensaje a gran escala y convierte cada interacción en una oportunidad de aprendizaje que fortalece la estrategia”, explica.
Desde su perspectiva, al utilizar esta metodología, “los equipos convertirán la IA en su ventaja competitiva”. Agrega que la atención de los clientes ahora está dispersa entre aplicaciones y redes sociales como YouTube, TikTok, podcasts y otras plataformas que no existían hace cinco años. Y lo que antes se reducía al SEO y a publicar contenido en el blog, ahora es mucho más complicado.
El estudio “State of Marketing 2024” de HubSpot, que consultó a más de 200 profesionales de marketing en Chile, reveló que TikTok (76,5%), Instagram (74,5%) y Whatsapp (71%) son las redes sociales donde más han aumentado su presencia las compañías chilenas. Mientras, concentran el ROI los videos cortos (66%), contenidos de responsabilidad social (47%) y el influencer marketing (22,5%).
Cuatro etapas
Presentado en el más reciente evento global de HubSpot en San Francisco, California, Loop Marketing contempla cuatro etapas: definición, adaptación, amplificación y optimización.
En la definición, las compañías definen su esencia, su tono y su punto de vista antes de recurrir a la IA. La identidad de la marca y un profundo conocimiento del cliente distinguen, en ese sentido, un buen contenido del contenido genérico.
En la adaptación, los profesionales de marketing deben usar la IA para que los mensajes se sientan personales, pertinentes e interesantes a gran escala. En la siguiente, amplificación, las empresas diversifican el contenido en todos los canales para llegar a sus compradores donde estén. Además de los lugares donde estos pasan su tiempo –TikTok, Reddit o podcasts–, donde la IA les proporciona respuestas.
En la etapa de optimización, la IA se usa para repetir lo que funciona, rápido y de manera efectiva. En lugar de campañas cada seis meses, se puede medir, predecir y adaptarse en poco tiempo con la IA.
Hibridez humana y artificial
Sostiene el director de marketing de HubSpot que, antes, la teoría del embudo suponía que los clientes iban a la marca o la empresa. “Visitaban su sitio web, leían su blog y se convertían, según sus condiciones”, explica Kipp Bodnar.
Sin embargo, según el ejecutivo, esta teoría ha dejado de funcionar. “El 60% de las búsquedas nunca salen de Google y la IA responde a las preguntas incluso antes de que los prospectos hagan clic”, argumenta.
En el método de Loop Marketing, los seres humanos y la IA trabajan en conjunto. Cuando eso sucede, comenta el CMO de HubSpot, las empresas y startups pueden lanzar campañas en muy pocos días.
“De esa manera, crean una conexión más fuerte gracias a que las comunicaciones son más personales, reducen los costos de adquisición mediante una segmentación más inteligente y mejoran continuamente a medida que la IA aprende de cada interacción”, añade Bodnar.
Comentarios potenciados por CComment