Logo
Imprimir esta página

La propuesta de agentes IA de la chilena Defontana

Diego González, CEO de Defontana Diego González, CEO de Defontana

La empresa especializada en software de gestión empresarial en la nube anunció su plataforma de agentes de inteligencia artificial.

Comprender instrucciones, interactuar con usuarios y ejecutar acciones de manera autónoma, desde la atención al cliente hasta reportería y control de errores, son capacidades de un agente IA que lo diferencian de un asistente virtual tradicional.

Los agentes de inteligencia artificial constituyen el nuevo paso que está dando la evolución de sistemas digitales con que las gestionan sus operaciones. Tal como, tiempo atrás, los sistemas ERP en la nube revolucionaron hace algunos años la administración financiera y contable, que hoy son hoy un estándar.

Recientemente, Defontana, la empresa chilena especializada en gestión empresarial, lanzó su plataforma de agentes IA como una solución diseñada para transformar la forma en que las empresas abordan distintos procesos en las organizaciones.

Explica Diego González, CEO de Defontana, que la IA está cambiando las dinámicas laborales. “Según distintas estimaciones, el mercado de la IA crecerá un 36,2% anual hasta 2027, y hoy en día el 77% de las empresas en el mundo ya usan o están explorando la IA en sus procesos operativos”, sostiene.

Agentes configurables

Distingue a los agentes IA su capacidad de conversar de forma natural, entender contexto y adaptarse a cada usuario, generando una experiencia más humana, eficiente y capaz de ejecutar acciones de manera autónoma 24/7.

"Un chatbot tradicional sigue guiones fijos. Un agente IA, en cambio, interpreta preguntas complejas y puede adaptarse a distintos escenarios, como si conversaras con una persona capacitada", explica el CEO de Defontana.

La nueva plataforma de Defontana ofrece a los clientes acceder a un agente configurable para sus necesidades específicas y que lo integren fácilmente en sus plataformas web, sea de gestión interna, de atención al cliente o de ventas, en menos de 30 minutos. Estos agentes IA están diseñados para conectarse directamente con los módulos y datos del ERP de la marca.

"Buscamos con esta plataforma que cualquier empresa, sin importar su tamaño, pueda contar con un agente personalizado que actúe como un verdadero colaborador digital, capaz de resolver tareas que antes requerían mucho tiempo o recursos", agrega Diego González.

Defontana Agente IA Publimark

Amplificar capacidades

Señalan en Defontana que, dependiendo del proceso para el que sea usado, un agente puede reducir entre un 40% y 70% el tiempo dedicado a responder solicitudes o ejecutar tareas manuales.

Una empresa puede también responder a sus clientes cuando no tiene personal disponible, como los fines de semana. Los usuarios pueden entrenar al agente, definir su estructura de trabajo y alimentarlo con la información necesaria para que opere de forma eficiente.

La irrupción de estos agentes IA es además, según Diego González, una invitación a repensar los modelos de liderazgo y organización. La clave es construir equipos híbridos humano-IA, que amplifiquen las capacidades de los colaboradores, permitiéndoles enfocarse en tareas más estratégicas y creativas.

"Durante los últimos años, Defontana ha trabajado en desarrollos basados en IA, como modelos predictivos y de recomendación. Esta nueva etapa representa un avance significativo hacia una automatización más inteligente y proactiva. Sin duda, la IA revolucionará la gestión empresarial", afirma González.

© 2000 - 2025 Publimark SpA.

Aquí estuvo AndesDev