Macarena Caroca: “La IA pasó de ser una herramienta de apoyo a un motor clave”
- Escrito por Publimark

La gerente de operaciones de clientes de iProspect Chile comenta su experiencia en el IA Partners Summit 2025 de Google sobre tecnologías para el marketing digital.
Explorar las últimas innovaciones en inteligencia artificial aplicadas al marketing, por ejemplo cómo está transformando la manera en que las marcas se conectan con sus audiencias, es lo que permitió el IA Partners Summit 2025 de Google.
Durante tres días, 60 líderes de la industria de las agencias participaron en este encuentro. Gerentes generales, CEO, CMO o roles con posiciones de liderazgo, tanto en una agencia de medios como en tecnología, conocieron lo que los expertos de Google tenían para contarles.
“Pudimos conocer de primera fuente casos de éxito, las tendencias clave y las estrategias que están marcando la diferencia a nivel global”, comenta Macarena Caroca, Client Operations Manager de iProspect Chile, quien estuvo presente en el evento de Nueva York.
Según explica, en la ocasión se habló de personalización de campañas, optimización del rendimiento en distintos canales digitales mediante Marketing Mix Modeling (MMM), uso de análisis predictivo para maximizar el ROI en search, display, YouTube y redes sociales.
Siete expertos de Google, de diversas especialidades, entregaron conocimientos que, en opinión de Macarena, permitieron abordar diferentes ideas y puntos de vista sobre hacia dónde apunta el marketing digital. “Eso resalta la importancia de poder conversar con otros profesionales sobre sus puntos de vista, ideas o cómo aplican las estrategias en sus países”, dice.
¿Qué importancia tienen estos encuentros en la industria publicitaria?
Estos eventos nos mantienen actualizados en una industria que cambia todo el tiempo; además, nos permiten relacionarnos con profesionales del mismo ámbito y compartir nuestras experiencias. Algunos de los contenidos fueron completamente nuevos, otros no lo eran tanto, pero lo importante es que se tratan siempre con el enfoque de entender cómo las tecnologías existentes se reinventan y evolucionan para responder mejor a las necesidades del mercado.
Vimos cómo Google ajusta sus soluciones a estos cambios, presentando nuevas formas de aplicar la inteligencia artificial, la automatización y el uso de datos para hacer más efectivas las estrategias de marketing. Todo ese conocimiento me lo traje a Chile con la tarea de compartirlo con nuestro equipo y, por supuesto, con cada uno de nuestros clientes.
¿Cuáles son los temas que más llamaron la atención?
Una de las cosas de mayor impacto fue ver cómo la IA pasó de ser una herramienta de apoyo a un motor clave para potenciar nuestro trabajo en temas como la creatividad, la segmentación, la eficiencia en las campañas, entre muchos otros. También sorprende la rapidez con que las marcas con mayor madurez digital están logrando un crecimiento muy rápido en rentabilidad gracias a estrategias basadas en IA.
Asimismo, fue interesante ver cómo los hábitos de búsqueda cambian o cambiaron… Los consumidores ya no se limitan solo a Google, utilizan múltiples plataformas para encontrar información (Youtube, TikTok, Voz). Esto obliga a diseñar estrategias más diversas y replantearnos el foco de cada canal de comunicación o puntos de contacto con las audiencias.
¿Qué aporta a los ejecutivos y empresas en Chile participar en este tipo de encuentros?
Nos permite entender hacia dónde se dirige la industria y cómo podemos aplicar esas tendencias de manera estratégica en nuestra realidad local. Desde mi punto de vista, en Chile la adopción de tecnología y su integración con el marketing digital, que avanza rápidamente, marcan una diferencia. Por eso, asistir a estos eventos es importante para anticiparnos, asesorar mejor a nuestros clientes y desarrollar estrategias más avanzadas.
Para, Macarena fue una oportunidad inspiradora que, en lo personal, le ayudó a visualizar de forma práctica cómo la inteligencia artificial ha cambiado o complementado el marketing y la publicidad. Así también, cómo la adopción de tecnologías puede impulsar una madurez digital avanzada, algo que desde iProspect y todo Dentsu Chile se promueve como equipo.
Comentarios potenciados por CComment