Logo
Imprimir esta página

La televisión conectada está transformando el consumo de medios

La televisión conectada está transformando el consumo de medios

Los consumidores estadounidenses ahora pasan más tiempo viendo YouTube en sus televisores que navegando en dispositivos móviles.

En los últimos 10 años, se ha duplicado el tiempo dedicado a los medios digitales. Un analista de Emarketer afirmó, en un podcast publicado por la plataforma especializada en marketing digital, Behind the Numbers, que el cambio en el periodo fue de cuatro horas y 18 minutos al día, en promedio, a ocho horas y 36 minutos al día.

Esta evolución en el consumo de medios incluye al menos tres aspectos clave. Por un lado, la televisión conectada superará a la televisión lineal tradicional, al menos en Estados Unidos, cuando termine este año. Otro hecho relevante es que los adultos mayores están adoptando YouTube más que los adolescentes.

El tercer punto que destaca Emarketer es que, por primera vez en más de una década, sus analistas afirman que los dispositivos móviles ahora representan menos de la mitad del tiempo total dedicado a medios digitales. Esto marcaría un cambio significativo en la forma en que los consumidores estadounidenses interactúan con la tecnología.

Un efecto acumulativo

Este año, la TV conectada superará a la televisión lineal en seis minutos al día, según el último pronóstico de tiempo dedicado de Emarketer. Eso representa un cambio respecto a hace cinco años, cuando la televisión tradicional superaba a la TV conectada por casi dos horas.

Comenta el analista Ethan Cramer-Flood que los consumidores no solo están en CTV, sino que lo hacen principalmente. Y agrega que nada más está creciendo realmente. “Cosas como las redes sociales, los medios tradicionales, el audio digital, y muchas otras, están estancadas o incluso en declive”, sostiene.

Lo anterior significa, para Emarketer, que la guerra del streaming, que comenzó hace aproximadamente cuatro años, ha impulsado significativamente el tiempo dedicado a la CTV. Y los consumidores han adoptado múltiples servicios de streaming simultáneamente.

Concluye la plataforma que, en lugar de reemplazar un servicio por otro, los espectadores están añadiendo servicios, creando un efecto acumulativo que ha inclinado la balanza en contra de la televisión tradicional.

Connected TV Youtube Publimark

La versatilidad de YouTube

Por otra parte, algo que parece una revelación sorprendente, los estadounidenses mayores de 55 años pasan más tiempo viendo YouTube que los menores de 18 años, y su uso está creciendo más rápido que el de cualquier otro grupo de edad.

Si bien las personas de entre 18 y 34 años siguen siendo los usuarios más activos de YouTube, con más de una hora diaria, los analistas afirman que la plataforma ha logrado una penetración notable entre los grupos demográficos de mayor edad.

“Los grupos de mayor edad, de hecho, pasan más tiempo en YouTube que los niños y adolescentes. Y estos grupos son los que más tiempo pasan en YouTube”, afirma Cramer-Flood. Afirma por ello que YouTube se ha convertido en la plataforma más popular a nivel mundial.

Entre las explicaciones de aquello se cuenta la versatilidad de YouTube, que le ha ayudado a captar la atención de todos los grupos demográficos. Junto con reemplazar a la televisión tradicional con contenido de larga duración hasta competir con las plataformas sociales, alberga numerosos podcasts y tutoriales.

Connected TV boomers Publimark

Con pantallas más grandes

Si bien el uso de dispositivos móviles sigue creciendo, su porcentaje en el tiempo digital está disminuyendo, mientras los consumidores interactúan cada vez más con pantallas más grandes y otros dispositivos conectados.

Al respecto, Ethan Cramer-Flood señala que el ecosistema mediático se ha centrado mucho más en los dispositivos móviles y todo gira en torno a la optimización para estos. Sin embargo, los consumidores están volviendo a pasar tiempo sentados en el sofá frente a pantallas grandes.

“No es que el tiempo que pasamos con dispositivos móviles esté disminuyendo. Simplemente, la proporción está disminuyendo porque el tiempo que pasamos con las pantallas más grandes está aumentando mucho más”, explica el analista de Emarketer.

Concluye en este sentido que la disminución de la cuota de los dispositivos móviles refleja un mayor comportamiento multitarea, pues los consumidores suelen usar el móvil como segunda pantalla mientras centran la atención principal en otras cosas. Esta atención dividida crea nuevos desafíos para los marketeros que intentan llegar a los consumidores.

Artículos relacionados (por etiqueta)

Lo último de Publimark

© 2000 - 2025 Publimark SpA.

Aquí estuvo AndesDev