Cristián Franco: “Ser parte del Bci es algo que se disfruta”

El gerente de marketing del banco explica las ideas de “Ser del Bci suena bien”, caso ganador del máximo premio de Best Branding Awards.
El proceso de digitalización de la banca, incluyendo el traslado de los servicios a la plataforma móvil, así como el surgimiento de las fintechs, es algo que influye fuertemente en el branding de una empresa como Bci.
Según su gerente de marketing Cristián Franco, esa digitalización ha sido un punto de inflexión clave para la estrategia de marca. Comentando el caso “Ser del Bci suena bien”, que resultó ganador del premio Best of the Year, el máximo galardón del concurso Best Branding Awards, el ejecutivo revela lo relevante que este punto fue en el trabajo que se hizo junto a la agencia Bond.
“Lejos de verlo como una amenaza, lo asumimos como una oportunidad para seguir empujando los límites de lo que un banco puede ser; es decir, un banco innovador y en sintonía con las tendencias tecnológicas”, comenta Franco.
En su opinión, la transformación digital no solo ha modificado la forma en que el Bci opera, sino también cómo se comunica, cómo diseña experiencias y cómo conecta con sus clientes.
Fortalecer una conexión
Considerando que gran parte de la relación de un cliente con el banco ocurre desde un smartphone, el desafío de la empresa ha sido humanizar lo digital. Eso, según Cristián Franco, implica un branding claro, coherente, empático y ágil.
“Desde nuestro diseño visual hasta nuestro tono de voz, todo ha sido pensado para que lo digital no se sienta frío ni distante, sino cercano, útil y emocionalmente conectado”, explica el profesional.
Agrega que, por otra parte, la colaboración con fintechs ha permitido integrar soluciones que son innovadoras, manteniendo en todo caso su posición como actor relevante y siempre atento a las nuevas formas de agregar valor.
En “Ser del Bci suena bien”, Bci abordó su necesidad de fortalecer una conexión con los clientes, buscando diferenciarse y consolidar un vínculo más emocional que racional. El caso fue uno de los tres con que el banco fue galardonado en la quinta edición del certamen organizado por Valora. Los otros dos fueron “La Nueva Generación Dorada”, junto a Cheil Chile, y “Con Bci todo vuelve”, con VML.
Plataformas que se interrelacionan
El trabajo de Bci en este caso es descrito por Bond como una plataforma comunicacional, cuya función es análoga a las anteriores “Somos diferentes” y “Seamos diferentes”. Dice Cristián Franco que ellas se interrelacionan y marcan una evolución natural en la manera en que el banco se relaciona con las personas.
Las anteriores buscaban destacar los atributos de Bci y promover una cultura, invitando a co-construir esa diferencia junto a clientes y colaboradores. Explica Franco que “Ser del Bci suena bien” continúa esta línea, la complementa y ofrece una promesa de la capacidad del banco para resolver las necesidades de sus clientes.
“Retoma la esencia de lo anterior –la búsqueda de innovación, servicio distintivo y autenticidad–, pero la lleva a un nuevo nivel emocional, mostrando un banco que resuelve las necesidades de sus clientes de manera fácil, simple y cercana”, sostiene.
A su juicio, que no solo se vea sino que también se escuche, es una forma de decir que “ser parte del Bci es algo que se disfruta, que genera orgullo y que resuena con fuerza”.
Cotidiano pero significativo
Con todo, la nueva plataforma ha tenido, según el gerente de marketing, un rol clave a la hora de consolidar la identidad de la marca. “Refuerza nuestra promesa de valor desde un lenguaje cotidiano pero significativo, y nos permite diferenciarnos en una industria donde muchas veces se comunica desde lo funcional”, explica.
Y logra, en su opinión, consolidar el posicionamiento de Bci, además de generar vínculos sólidos con sus clientes. Principalmente porque es un branding que está hecho sobre todo desde la experiencia. “Al poner en el centro a las personas y hablarles con honestidad, empatía y cercanía, hemos construido una marca con la que nuestros clientes quieren identificarse”, afirma.
En ese camino, la digitalización facilita el acceso y simplifica los procesos, fortaleciendo la fidelidad y una reputación sólida. “Así reforzamos nuestro liderazgo, fortaleciendo los vínculos con quienes ya eran parte de nuestra comunidad y atrayendo a nuevas personas que buscan algo más que un banco: una marca con propósito, que los entienda y los acompañe”, concluye.
Comentarios potenciados por CComment