Login

El estado actual de las redes sociales en Latinoamérica

El estado actual de las redes sociales en Latinoamérica

Informe de Comscore confirma el peso de las plataformas en la vida de los latinoamericanos y revela nuevas tendencias.

El auge del video y la irrupción de los influencers virtuales se cuentan entre las novedades del último reporte de Comscore sobre el consumo de redes sociales en América Latina. Según este, TikTok refuerza su rol como motor de tendencias en la región, mientras Facebook sigue siendo la plataforma con mayor cantidad de usuarios.

La empresa especializada en medición de audiencias multiplataforma presentó hace poco su informe anual The State of Social Media 2025, que señala que las redes sociales alcanzaron al 72% de la población digital global en abril de 2025, con un aumento del 4.4% en interacciones a nivel mundial respecto al mismo periodo del año anterior.

En América Latina, cerca del 86% de las personas las usan cada mes, dedicando un promedio de más de 44 horas mensuales en países como Brasil, Argentina y México. Facebook, WhatsApp, Instagram y TikTok se consolidan entre algunas de las plataformas que más captaron la atención de los usuarios de redes latinoamericanos. En abril de 2025, registraron 232, 217, 168 y 153 millones de visitantes únicos mensuales, respectivamente.

La viralidad del video

Con el crecimiento del 28% que registró en la publicación de videos entre enero y mayo de este año, TikTok reforzó, según este informe, su posición como motor de tendencias. En tanto, Instagram mostró un incremento del 33% en el engagement con reels, comparando 2023 y 2024.

“Estas cifras confirman que el video sigue siendo el formato más viral y eficaz para conectar con las audiencias”, afirma Fernando Vega, especialista senior en soluciones sociales en Comscore.

Por su parte, YouTube alcanza en promedio al 83% de la población digital en los principales países de la región, donde los usuarios acceden a esta plataforma principalmente a través de dispositivos de connected TV (CTV), más que en mobile y desktop. Esta tendencia refleja un cambio hacia pantallas más grandes y experiencias de visualización más inmersivas.

Mientras tanto, sigue en auge el impacto de los influencers y celebridades. En abril, las cuentas de las redes de estos creadores de contenido representaron el 36% del total de interacciones de los usuarios en las redes sociales a nivel global.

Comscore Fernando Vega Publimark

Fernando Vega, especialista senior en soluciones sociales en Comscore

Influencers virtuales

El surgimiento de los influencers virtuales como tendencia emergente es otro hallazgo de este informe de Comscore. Según Fernando Vega, se están posicionando como un nuevo actor a seguir dentro del ecosistema de creadores de contenido.

“Estas personalidades digitales creadas con IA y diseño gráfico están comenzando a generar comunidades, colaborar con marcas y abrir posibilidades de alcance global con mayor control reputacional y narrativas innovadoras”, explica Vega.

En este contexto, Comscore anunció que está expandiendo su solución Social Incremental Audiences a nuevos mercados de la región, incluyendo Chile, Colombia y Perú. Disponible antes en Brasil, México y Argentina, permite a publishers y marcas conocer el alcance deduplicado de sus audiencias en desktop, mobile y social.

Esto se ve como un avance clave para entender la verdadera escala del consumo digital y social en América Latina, y tomar decisiones más estratégicas. “Hoy más que nunca, las marcas y medios necesitan entender cómo sus audiencias interactúan con contenido en múltiples plataformas”, afirma Fernando Vega.

Comscore Engagement Publimark

volver arriba

Acerca de

Siguenos