Claudio Munizaga: “Las colaboraciones con macroinfluencers pierden credibilidad”

El subgerente de marketing y servicio al cliente de Bice Vida comenta esta y otras tendencias que, en su opinión, marcarán el marketing durante este año.
Como un año de grandes retos para el marketing se presenta 2025, en opinión de muchos de quienes se desempeñan en esta área. Entre ellos, Claudio Munizaga, subgerente de marketing y servicio al cliente de Bice Vida.
En opinión del profesional, el entorno está cada vez más digitalizado y regulado, por lo cual las marcas deben innovar constantemente para mantener su relevancia. “La convergencia de la inteligencia artificial, la creciente preocupación por la privacidad y la evolución del comportamiento del consumidor obligan a las empresas a repensar sus estrategias”, sostiene Munizaga.
En este contexto, el observa cinco tendencias que marcarán principalmente al marketing en 2025. La primera se refiere a la eliminación de las cookies de terceros, hecho que modifica la manera en que se recopilan y utilizan los datos en la publicidad digital.
“Ante esto, se están desarrollando estrategias basadas en datos propios y nuevas formas de personalización y medición, en un contexto marcado por normativas más estrictas sobre la privacidad”, explica.
Desafíos de la IA
Otro factor que revoluciona el marketing es la inteligencia artificial (IA). Refiere Claudio Munizaga que, según un estudio de PwC, el 83% de las empresas considera que la IA es fundamental para sus estrategias de marketing.
Sin embargo, considera que esta tecnología plantea desafíos relacionados con la autenticidad y el valor de la creatividad. “Es clave encontrar el equilibrio entre eficiencia y originalidad, asegurando que la personalización de contenidos no sacrifique la conexión emocional con la audiencia”, advierte.
Observa también que la sobreexposición a contenido en línea tiende a reducir la efectividad de la publicidad en redes sociales y motores de búsqueda. “Se están explorando experiencias híbridas que integran lo físico y lo digital, incluyendo estrategias como el marketing sensorial, eventos en vivo y realidad aumentada”, adelanta Munizaga.
Y destaca un estudio de Deloitte según el cual muchos ejecutivos buscan modelos híbridos para aumentar la personalización (43%), la innovación (43%), la conexión con el cliente (40%) y la inclusión (38%).
Sostenibilidad y microinfluencers
La sostenibilidad sigue cobrando importancia, con consumidores que buscan mayor transparencia y responsabilidad ambiental. Esa es la cuarta tendencia que menciona el experto de Bice Vida. A nivel mundial, el 46% de las personas, según la encuesta La Voz del Consumidor 2024 de PwC, está comprando productos más sostenibles para reducir el impacto en el medio ambiente.
“Iniciativas como el packaging biodegradable, la reducción de la huella de carbono y la economía circular serán fundamentales para conectar con una audiencia cada vez más consciente del impacto social y ambiental de sus decisiones de compra”, señala Claudio Munizaga.
Menciona finalmente lo que ve como una redefinición del marketing de influencers. “Mientras las colaboraciones con macroinfluencers pierden credibilidad, los microinfluencers y los creadores de contenido con audiencias de nicho ganan protagonismo”, asegura. Según él, la autenticidad y la cercanía con la audiencia serán claves en la confianza y el engagement.
En general, el marketing requerirá en 2025, en opinión del profesional, adaptabilidad, innovación y un fuerte enfoque en la confianza del consumidor.
Comentarios potenciados por CComment