Nueva tendencia que promueve compras más conscientes

Destacado por un informe de IPG Mediabrands, el llamado Under-Consumption Core está siendo abrazado principalmente por Millennials y Generación Z.
Lograr que los compradores cuestionen la cultura del hiperconsumismo, que a su vez suele ser fomentada por plataformas sociales como TikTok, es lo que persigue una nueva tendencia de consumo. Conocida como Under-Consumption Core, lo que esta promueve es que exista una reflexión crítica acerca de los hábitos de los consumidores.
Según el informe Media & Consumer Trends 2025, del equipo de research de IPG Mediabrands, esta gana especial fuerza entre los miembros de la Generación Z y los Millennials. Aclara que surgió como respuesta a contenidos populares como los hauls, que son compras mostradas por redes sociales.
Asimismo, refiere a los llamados “daily trips”, o salidas diarias documentadas en videos, que permanentemente están incentivan el gasto sin una verdadera necesidad.
Explican en IPG Mediabrands que este Under-Consumption Core tiende a poner en relieve los efectos negativos del consumo excesivo, como el auge del fast fashion y la adquisición de bienes desechables, alentando a los consumidores a “valorar lo que ya poseen y reducir las compras impulsivas”.
Generación Z y Millennials
En línea con lo anterior, las nuevas generaciones de consumidores tienen también, de acuerdo con el informe, la tendencia a investigar minuciosamente antes de comprar, priorizando de esta manera la sostenibilidad, la transparencia y la calidad de un artículo. Así lo hace el 49% de la Generación Z y el 64% de los Millennials.
Esta tendencia se ha visto intensificada además por la crisis económica, que está llevando a las personas a tomar decisiones de compra más estratégicas, que se basan en la calidad, durabilidad y funcionalidad, más allá del precio.
“Las marcas que adoptan prácticas de producción responsable y economía circular, y que promueven valores éticos, tendrán una mayor oportunidad de conectar con estos consumidores más exigentes”, aseguran en IPG Mediabrands.
Under-Consumption Core marca entonces el inicio de un consumo más reflexivo y alineado con las realidades económicas actuales. Es algo para lo cual, según el informe, las marcas deben ajustarse y adaptar sus estrategias.
Valor a largo plazo
Potenciar la vida útil de sus productos es, para esta empresa de IPG, una forma en que las marcas pueden aterrizar esta tendencia. Asimismo, usar en ellos materiales que sean más resistentes y ofrecer también garantías ampliadas.
En lugar de recurrir a tácticas agresivas como descuentos flash o promociones por tiempo limitado, las marcas pueden también enfocarse en resaltar el valor a largo plazo y proporcionar información que ayude a los consumidores a tomar decisiones más informadas. “De este modo pueden reducir las compras innecesarias”, añaden.
La resignificación del hogar como un espacio de bienestar y estabilidad es otro aspecto que destaca dentro del Under-Consumption Core. Esto quiere decir que, conforme aumenta el costo de la vida y el acceso a la vivienda se complica, muchas personas priorizan la comodidad y las mejoras funcionales dentro de su hogar por sobre las grandes renovaciones.
Calidad más que cantidad, menos gastos por impulso y abrazar un enfoque más consciente son entonces elementos centrales de este cambio en el comportamiento.
Comentarios potenciados por CComment