Login

El liderazgo Entel en la red 5G con un 40% de las conexiones

El liderazgo Entel en la red 5G con un 40% de las conexiones

La compañía de telecomunicaciones destaca el crecimiento de esta tecnología y la forma en que ella la está expandiendo.

En casi un 50% ha aumentado Entel, en el último año, las conexiones a la red móvil de quinta generación. De acuerdo con los datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), la compañía lidera el segmento 5G con un 40,7% de participación, toda vez que, a junio de este año, tenía 3.340.603 conexiones activas de las 8.206.923 del mercado.

Destacan en Entel que, desde su introducción en 2021, la tecnología 5G ha experimentado en Chile un crecimiento exponencial. El informe de Subtel habla de un incremento de 70% respecto al año anterior.

Otro aumento que se registra es el del tráfico de datos móviles, que ha experimentado un crecimiento anual de 6,2% y en el que también lidera Entel, con un 32,4% del total.

Señala Manuel Araya, gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel, que el aumento del tráfico de datos de los últimos años es una tendencia que se mantiene. “, “Nos desafía, para atender la demanda, a continuar robusteciendo la red y a invertir en infraestructura  para garantizar la experiencia a nuestros clientes”, agrega el ejecutivo de Entel.

Conectividad territorial

Sostiene Araya que 5G representa un salto en la experiencia de conectividad y explica que Entel ha asumido el desafío de llevar su acceso a todo el territorio nacional. "Llevar conectividad 5G a cada rincón de Chile no es solo un desafío tecnológico, sino nuestro compromiso con la integración digital del país", explica.

Comenta también que mantener el liderazgo en el mercado es reflejo de un compromiso por seguir fortaleciendo la red de quinta generación, en línea con la promesa de la compañía de acercar la conectividad a todos los chilenos.

Acerca de dicho compromiso con la conectividad territorial, menciona dos hitos históricos. Uno fue la implementación del 5G en Rapa Nui durante 2023, que revolucionó las comunicaciones en la isla, dependiente hasta entonces de conexiones satelitales.

El otro, la instalación de la primera antena 5G en la Antártica chilena, en 2024, reemplazando la tecnología 2G, operativa por más de dos décadas en el lugar. Destaca finalmente que el liderazgo de Entel se refleja no solo en participación, sino también en la preferencia y satisfacción de sus usuarios.

volver arriba

Acerca de

Siguenos