Claves de Kleek Social para elegir al influencer correcto

Cofundadoras de la agencia destacan la necesidad de enfocarse en su credibilidad y autenticidad, tanto como en sus métricas más atractivas.
No valorar adecuadamente la elección de los influencers es uno de los errores más habituales en las campañas de marketing digital, en las cuales la inversión está creciendo de manera importante en Latinoamérica, según lo señalan varios informes.
Así lo señalan en la agencia de marketing estratégico Kleek Social, donde sus cofundadoras Catalina Schaerer y Camila Reyes sostienen que el interés por sumar recursos a este segmento no se traduce, necesariamente, en mejores resultados.
Si bien los influenciadores constituyen hoy una herramienta popular en la industria del marketing digital, hay cada vez más atención respecto de la coherencia entre los valores y objetivos que identifican a las marcas y los creadores encargados de posicionar sus mensajes en las redes sociales.
En opinión de las especialistas, es preciso erradicar lo que llaman mantra de “las estadísticas del ego”, vale decir número de seguidores, visualizaciones e interacciones, para más bien apelar a la credibilidad y la autenticidad de un influencer.
Parámetros cualitativos
Advierte Catalina Schaerer que el principal activo de un influencer no son solo sus métricas, sino también los parámetros cualitativos. “Puede haber una persona con un altísimo alcance y seguidores, pero cuyo contenido sea irrelevante para los objetivos comerciales y comunicacionales de una marca”, comenta la consultora.
Añade que muchas veces un influencer busca proteger su propia línea editorial y la percepción que existe de ellos por parte de su audiencia. “Es esencial que las marcas construyan su propia identidad primero y, luego, con esta definición ya consolidada podrán saber a quién elegir y qué resultados esperar de los influencers o rostros elegidos”, explica Catalina.
Camila Reyes apunta, por su parte, que las marcas siguen repitiendo errores estratégicos al enfocarse por ejemplo en elecciones superficiales y priorizar criterios poco relevantes. “Deberían centrarse en la confianza que una persona genera con su comunidad, en si realmente tiene una base de seguidores fieles. Analizar el sentimiento que despiertan sus videos o contenidos, cómo reacciona la audiencia y cuál es la percepción que tienen sobre esa persona”, destaca.
Comentarios potenciados por CComment