Cómo ven las pymes la adopción de la inteligencia artificial

Estudio de Asus en Chile muestra el nivel de preparación de las empresas pequeñas y medianas para adoptar y usar hoy esta tecnología.
A medida que la inteligencia artificial (IA) pasa de ser una promesa a convertirse en realidad, cada vez más pequeñas y medianas empresas (pymes) están dando pasos decisivos para adoptarla.
Y lo hacen, según el nuevo Informe Asus 2025 sobre el Futuro de las Pymes, no solo para mantenerse competitivas, sino para crecer. Señala este documento que el verdadero riesgo no está en adoptar la IA demasiado pronto, sino en esperar más de la cuenta y quedarse atrás frente a competidores más ágiles.
Revela este informe de la compañía tecnológica que, en Chile, el 65% de las pymes ya está preparado para adoptar y usar la IA hoy. Estas empresas afirman que ya están viendo beneficios tangibles en sus operaciones diarias y más de la mitad espera obtener resultados dentro de uno o dos años.
Agrega que el 70% de las pymes en Chile asegura que la IA ha mejorado la productividad y la eficiencia, ayudando a los equipos a avanzar más rápido, así como a lograr más con menos recursos.
De la especulación a la implementación
No se trata, de acuerdo con el informe, solo de operaciones internas. La mitad de las pymes destaca mejores análisis y mayor capacidad de respuesta a las necesidades de los clientes. La IA estaría entonces afinando también la manera en que las empresas interactúan con su entorno.
Más allá de las métricas de desempeño, el 21% de los líderes de pymes chilenas afirma, según el reporte, que la IA está ayudando a fortalecer la colaboración y las relaciones, tanto internas como con clientes.
Sostiene que, en un entorno donde startups, pares y grandes empresas invierten en herramientas inteligentes, la adopción temprana puede marcar la diferencia entre mantenerse al día o quedarse rezagado.
Y agrega que, a medida que se acelera el ritmo de la innovación, la pregunta ya no es si la inteligencia artificial es importante; es si están listas para actuar antes de que otros las superen.
Más de la mitad espera que los beneficios tangibles de la IA se materialicen en apenas uno o dos años, pasando así desde la especulación en torno a esta tecnología a su implementación.
Software y hardware
Adoptar IA ya no es, de este modo, una novedad sino una carrera. Asegura Asus en su reporte que los pioneros en este tema están tomando decisiones más rápidas. Con ello, están optimizando sus operaciones y accediendo a conocimientos que los competidores más lentos aún no pueden alcanzar.
Casi la mitad de los líderes de pymes afirman que la IA les ayuda a fundamentar mejor sus decisiones, lo que mejora su capacidad de respuesta ante cambios en los clientes y frente a la incertidumbre del mercado.
A su vez, la seguridad ha surgido también como un factor crítico. Con casi la mitad de las pymes mencionando la protección reforzada como un beneficio clave, la adopción temprana de la IA está ayudando a resguardar sus operaciones. Cuando la IA puede también ser una amenaza, contar con una infraestructura que pueda detectar, adaptarse y responder es, sin embargo, esencial.
Añade la marca que, para las pymes, el éxito depende hoy no solo de elegir el software adecuado, sino también de contar con hardware suficientemente potente para sostener operaciones inteligentes y siempre activas.
Comentarios potenciados por CComment