Login

La estrategia de Pronto Copec contra el desperdicio alimentario

La estrategia de Pronto Copec contra el desperdicio alimentario

A través de diversas iniciativas y alianzas, la marca impulsa transformación, donaciones e impacto positivo en comunidades.

Un rol activo ha asumido Pronto Copec frente a la paradoja que generan el hambre y el desperdicio de alimentos, hoy uno de los dilemas más urgentes de la humanidad. Iniciativas impulsadas por la marca evidencian que el sector privado puede y debe ser parte activa de la solución.

Según Naciones Unidas, 733 millones de personas sufren hambre, mientras que en 2022 se desperdiciaron más de 1.050 millones de toneladas de alimentos. En Chile, el problema se ve agravado por la falta de un marco regulatorio que coordine los esfuerzos para enfrentarlo.

La compañía mantiene desde 2020 una alianza con la ONG Red de Alimentos que ha logrado rescatar y donar 140 toneladas de alimentos a más de 117 mil personas, iniciativa que va más allá de la mera donación de productos, siendo un espacio de colaboración y relacionamiento comunitario.

“Hemos aprendido que la sostenibilidad cobra sentido cuando impacta directamente en la vida de las personas”, afirma María José López, gerente de crecimiento estratégico y sostenibilidad de Pronto Copec.

Un camino colectivo

La alianza con Red de Alimentos ha permitido, según comenta la ejecutiva, no solo reducir el desperdicio de alimentos, sino también establecer relaciones de confianza y cercanía con las comunidades vecinas.

La compañía también ha dado pasos concretos hacia la circularidad en su operación. Junto a Food For Future (F4F), impulsa un programa que transforma los residuos orgánicos de sus tiendas en proteína nutricional para alimentación animal. Implementada en 43 tiendas, ha permitido recuperar más de 474 toneladas de residuos a julio de 2025.

“Estamos convencidos de que la sostenibilidad es un camino colectivo, que requiere de la articulación entre empresas, comunidades y organismos públicos”, sostiene María José López. Y agrega que por ello, junto con fortalecer proyectos como el de Food For Future, Pronto Copec continuará potenciando su alianza con Red de Alimentos. Se trata de evitar así el desperdicio y de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero que genera la operación de la cadena de tiendas.

Pronto Copec María José López Publimark

María José López, gerente de crecimiento estratégico y sostenibilidad de Pronto Copec

Consumo más consciente

Estas acciones responden a una visión estratégica enmarcada en la Declaración de Cambio Climático de Copec, matriz de Pronto Copec. Esta se ha fijado además la meta de contar con operaciones “Cero Residuos al 2029”.

Tal objetivo implica rediseñar procesos, innovar en envases 100% reciclables o compostables y generar instancias educativas para sensibilizar a clientes y colaboradores. Estas medidas son, según María José López, parte de una visión integral que busca instalar una cultura de sostenibilidad frente a sus grupos de interés.

"Nuestra red de tiendas nos brinda un alcance único para potenciar nuestro impacto. Aspiramos a ser un puente hacia un consumo más consciente, basado en prácticas responsables, donde cada acción contribuya a la construcción de un futuro más sostenible", enfatiza López.

Subraya en esa línea la ejecutiva que el desafío debe ser abordado desde múltiples frentes y en colaboración. “Solo con la participación coordinada del sector público y privado podremos garantizar el bienestar de las personas y la protección del medio ambiente”, concluye.

Pronto Copec Quijote Publimark

volver arriba

Acerca de

Siguenos