Login

María Prieto: “Tenemos el privilegio de ser una bebida muy latina”

María Prieto: “Tenemos el privilegio de ser una bebida muy latina”

La creadora de Kombuchacha, que hoy es también una energética orgánica, comenta el posicionamiento logrado y lo que para ella ha significado emprender.

Recientemente, Kombuchacha introdujo dos nuevas variedades de su bebida que tienen la particularidad de ser energéticas, algo que puede parecer un detalle pero que, para sus creadores, es un paso estratégico.

Como explica María Prieto, quien hace ya ocho años se lanzó en esta aventura junto a su marido Antonio tras haberse radicado en la zona de Pucón, en la Araucanía, estas dos nuevas variedades permiten a la marca tomar más espacio, como una bebida natural y funcional a la vez.

“El efecto probiótico es la primera condición que se puede afirmar de las kombuchas. Ahora estamos sumando una funcionalidad específica que es la energía, la capacidad de apoyar a las personas en un ambiente exigente como es el mundo actual”, comenta María.

Parte de una familia de emprendedores, ella buscó primero en su nueva tierra una actividad relacionada con su formación en agronomía, algo que no logró en la escala necesaria. Como tampoco lo pudo hacer él, buscando en su rubro –doctorado en eficiencia energética–, por lo que hacer kombucha resultó ser una salida que funcionaba.

Certificación orgánica

Lo que logra este lanzamiento es reforzar comunicacionalmente la funcionalidad de Kombuchacha, que posee un efecto probiótico, porque es kombucha, y ahora suma ser una energética natural. Esto último después de haber desarrollado bebidas con cafeína del mate y del té verde.

Ser una bebida orgánica es algo que Kombuchacha tiene certificado, lo que, según explica María, es también parte de los pilares de base de una empresa que quiere hacer las cosas lo mejor posible. “La materia prima, la certificada orgánica y con trazabilidad, es la que elegimos, que es más cara pero es de mejor calidad”, asegura.

En todo caso, en la etapa de desarrollo que está este emprendimento, aunque se desconozca la suerte que tendrán las dos nueva variedades, se requiere partir con un mínimo e imaginar también el crecimiento que se pueda lograr.

Eso determinará la fluidez que se logre con los proveedores de insumos, que en un 60% son locales y el resto de plantaciones en Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Máxico y Paraguay. “Tenemos el privilegio de ser una bebida muy latina”, destaca María.

Kombuchacha energía Publimark

Pasos de emprendimiento

Algo que distingue a este emprendimiento, según María Prieto, además de prevalecer y ser exitoso, es poder tener una buena administración, con metas claras. En su caso, medidas en volumen de ventas.

“Lo más importante, y una cosa que he hablado muchas veces con emprendedores, sobre todo en etapas tempranas, es que hay que ir siempre ordenado”, recalca, comentando que muchas veces la creatividad del emprendedor lo puede empujar a querer saltarse etapas.

Es clave también para ella ir tomando decisiones en función del crecimiento que se quiere. Si Kombuchacha se quedase solo en Pucón, su impacto, de ser esa bebida que hace bien, sería limitado. “Como somos una empresa con ambición, porque queremos tener impacto, siempre hemos proyectado crecimientos grandes. Y eso hay que financiarlo”, enfatiza.

Una primera ronda de aumento capital permitió hace un par de años que entrara la familia de Armin Kunstmann, de la cervecera. Se mantiene en todo caso el objetivo de ser un producto que se sostiene con su propio crecimiento. “Es un malabarismo constante, pero hay que ir ordenado”, insiste María.

Kombuchacha María Prieto Publimark

No pasa nada malo

Recuerda que durante la pandemia muchos emprendedores, incluyéndose ella, hacían lives, representando como personas naturales a sus marcas. Eso hoy día no está pasando, aunque no ha sido por una decisión comunicacional de Kombuchacha.

“Me gusta mucho estar en un escenario dando charlas, me encanta el ambiente emprendedor, vibro conociendo a mis pares, a los que están partiendo, a los consolidados, a los más exitosos, y los desconocidos. El ecosistema emprendedor es un ambiente que realmente me fascina”, expresa.

Reconoce entonces que ha estado en ese ambiente desde su adolescencia, con diversos temas antes de Kombuchacha. Y dice que le resulta estimulante conocer gente valiente. Como hermana mayor de una familia de emprendedores, lo entiende como una cultura y también como una actitud.

María resume esa actitud de emprendedor con esta idea: “No pasa nada si trato, si arriesgo, si llevo a cabo una idea, no pasa nada malo si después no resulta, puedo tener otra idea y partir con otra idea”.

Kombuchacha enfoca Publimark

MBA desde la casa

El crecimiento de esa actividad inicial de hacer kombucha, mientras buscaban emprender en lo que pensaban era lo suyo, fue muy rápido. Cada día les pedían más y pasaron de seis a 60 litros sin darse cuenta. Entendieron así que ese era el emprendimiento.

“Como emprendedor, hay estar atento a lo que va pasando para saber por dónde emprender”, dice María. En aquello, se mezclan las oportunidades que da el entorno, lo que trae cada uno y, por supuesto, estar atento.

Luego se avanza y se estudia muchas veces al mismo tiempo, leyendo blogs, descargando vídeos, haciendo cursos y también en terreno. “Mi hermano Leo siempre me dice que él se impresiona de ver la María que partió con Kombuchacha y la María de hoy, que es como si hubiera hecho un MBA desde la casa”, comenta.

La marca ha logrado un posicionamiento casi de genérico en estudios como el de Cadem y el de Better Brands, y por eso la llaman desde fuera de Chile, por lo cual dará este año sus primeros pasos a nivel regional. “Vamos a responder a ese llamado porque es el momento para Kombuchacha”, afirma María Prieto.

volver arriba

Siguenos

Acerca de