Login
banner para animar 2 1

Martín Crespo: “Discovery sigue cumpliendo su promesa de contenido”

Martín Crespo: “Discovery sigue cumpliendo su promesa de contenido”

Vicepresidente de contenidos, para el Cono Sur y Colombia, de la compañía de entretenimiento comenta la evolución que esta ha tenido en sus 40 años.

Una gran evolución ha tenido Discovery, como marca de entretenimiento, en su trayecto de 40 años, que en Latinoamérica se inicia en 1994. A raíz de esta celebración, Discovery tiene este julio una programación especial con maratones de grandes éxitos y algunos estrenos.

En cuatro décadas, las audiencias han buscado el entretenimiento en contenidos antes más orientados a los documentales. La materialidad audiovisual de ese contenido –antes disponible en revistas y guías impresas– ocupó, gracias a esta marca, un lugar muy relevante para conocer el mundo, nuevos lugares, nuevas comidas.

En la actualidad, según refiere Martín Crespo, vicepresidente de contenidos de Discovery para el Cono Sur y Colombia, ese tipo de registro está más orientado a la aventura, y engancha por la forma en que entretiene y por un formato más cercano a la ficción.

“Supervivencia al Desnudo o el show de Ed Stafford logran que la audiencia conecte con sus personajes y sus desafíos, o que sienta que podrían ser sus propios desafíos”, comenta el ejecutivo al hablar del presente de la marca.

Acompañando a su audiencia

Ya hace tiempo que Discovery ofrece, dentro de su ecosistema de canales, Home & Health, conectado con la salud, los viajes y la gastronomía, el bienestar y la transformación. A través de programas de salud, es posible estar mejor; a través de programas de remodelación se pueden transformar espacios para habitar y estar mejor o tener una mejor calidad de vida.

Otros canales o marcas, como Discovery ID, se concentran en la parte más policial, en las investigaciones, que actualmente son muy interesantes para muchos. “Creo que es un género que se consume mucho. Y está también nuestra versión para chicos con Discovery Kids”, describe Crespo.

Lo característico de la marca, según este ejecutivo regional, es que ha ido creciendo en muchos sentidos, acompañando a su audiencia. Con personas que la hacen sentir cercana a lugares, que entretienen y dan nuevos conocimientos. “Pero también ofreciéndole una variedad de géneros y opciones, entre la aventura y la vida real, que hace que hoy siga siendo muy relevante”, agrega.

Discovery 40 años Publimark

La esencia es la misma

Para Martín Crespo, lo que es relevante es que la marca Discovery cumple su promesa. Si bien ha evolucionado, acompañando a su audiencia, sigue cumpliendo la promesa de historias reales, de aventura, de conocer nuevos mundos, o trabajos extremos o incluso acerca de autos.

“Actualmente lo hace a través de diferentes outlets. Primero fue la televisión por cable, después apareció la posibilidad de ofrecer contenidos en redes sociales. Quizás con formatos más cortos, más dinámicos, pero la esencia del contenido sigue siendo la misma”, explica.

En esa línea, lo más cercano en el tiempo es Max, o HBO Max, donde Discovery tiene su hub especial que permite acceder rápidamente a este contenido cuando y donde se quiera. “Cambia la forma de consumirse, más breve, más on-demand –o sigue en el ecosistema lineal–, pero Discovery sigue cumpliendo su promesa de contenido”, sostiene Crespo. Según agrega, él piensa que aquello es lo que sigue conectando a la marca con su audiencia de una manera muy saludable.

Discovery streaming Publimark

Conectar audiencias con marcas

Históricamente, en sus 40 años, Discovery ha tenido trabajo en conjunto con marcas, en el diseño de shows y también en la posibilidad de integrarlas. En opinión de Martín Crespo, lo que ofrece a las marcas es una audiencia amplia, que tal vez esté migrando de los canales al streaming, pero que sigue siendo una en la sumatoria de todo lo que puede ofrecer hoy en día.

“A las marcas les estamos ofreciendo una gran marca, pero además una gran oferta de reach y de audiencia para conectar con sus marcas y nuestras audiencias”, señala.

Asimismo, en diferentes oportunidades ha hecho branded content, muy conectado con el mundo de la gastronomía y de los viajes, pero también con adaptaciones de los shows originales de Estados Unidos a Latinoamérica. Es también una manera de acercarse y conectar audiencias con marcas.

Según Crespo, la adaptación de contenidos en Latinoamérica ha sido siempre un tema importante en Discovery. “En el caso de Naked and Afraid, la versión latinoamericana siempre ha incluido a representantes argentinos, chilenos, de Colombia y de otros países”, afirma.

volver arriba

Siguenos

Acerca de