Login

Posibles alcances del bullado “estilo Ghibli” de ChatGPT

Posibles alcances del bullado “estilo Ghibli” de ChatGPT

Expertos consultados por medio británico califican la acción de OpenAI de poco ética y advierten que podría hacer que las marcas se quieran alejar de IA.

Aunque el ritmo de desarrollo de ChatGPT parece imparable, expertos en estrategia y creatividad consultados por el medio especializado The Drum piensan que el daño a su reputación podría impulsar a las marcas a preferir trabajar con artistas reales.

Tras lanzarse la última actualización de generación de imágenes de ChatGPT, usuarios de todo el mundo publicaron imágenes al estilo de los personajes de Studio Ghibli, cofundado por el director de cine de animación japonés Hayao Miyazaki.

Las consecuencias fueron rápidas y las críticas fuertes, impulsadas en particular por un comentario de Miyazaki, expresado en el documental de 2016 “El Hombre Sin Fin: Hayao Miyazaki” y que resurgió a raíz del fenómeno generado por OpenAI.

Proféticamente dice, cuando se le muestra un ejemplo de las capacidades de la IA, “estoy completamente disgustado... Siento firmemente que esto es un insulto a la vida misma”. Recuerda The Drum que otro documental, “Hayao Miyazaki and the Heron”, de 2024, muestra cuánto lo consume su minucioso trabajo, destacando que la película “El Niño y la Garza” tardó siete años en realizarse.

No es innovación

El medio inglés consultó a Simon Manchipp, experto en estrategia de marca y socio fundador de la agencia de diseño SomeOne, quien calificó la última actualización de OpenAI como “un vacío ético en el corazón de la IA generativa”.

Según él, esto no es innovación sino imitación a gran escala, “con la reputación de Studio Ghibli, construida sobre décadas de maestría artística, reducida a un truco de IA de moda”. Se pregunta Manchipp si las grandes marcas se arriesgarán a las críticas que conlleva esa especie de “arte” generada por IA.

Y explica que la razón por la que el trabajo de Studio Ghibli es tan apreciado es precisamente por su autenticidad, su toque humano y su narrativa intencional, cualidades que la IA en su opinión no puede replicar.

En su opinión, si OpenAI continúa por ese camino, se arriesga a algo más que a dañar su reputación. Puede crear un panorama cultural donde el público rechace activamente el contenido generado por IA. “Si las marcas tienen un poco de visión, reconocerán que asociarse con artistas reales, en lugar de seguir la última tendencia de la IA, es la única manera de garantizar que su trabajo siga siendo valorado y respetado”, comenta.

ChatGPT estilo Ghibli Publimark

Reaccionando a la avalancha

Otro de los consultados por The Drum es Jon Cockley, cofundador de la agencia de ilustración Handsome Frank, que cuenta con grandes talentos de ese ámbito y ofrece servicios de animación. Su opinión deja claro lo “salvaje” que es la tendencia Ghibli y cómo está haciendo que los ilustradores se sientan “muy expuestos”.

Acerca del estilo Ghibli de ChatGPT, Cockley comenta que “el estilo no es solo cómo dibujas, la textura y la paleta de colores; es también el tema, la idea y el punto de vista, el ángulo y el uso de la luz”. Al igual que Manchipp, él cree que esto podría alejar a algunas marcas de la IA.

“Lo que veo en las marcas premium y de lujo (moda, hoteles y restaurantes) es que están reaccionando a la avalancha de productos de IA, intentando encargar obras que parezcan y se perciban como obras de artistas y que tengan claramente la mano del creador”, señala Jon Cockley.

Y añade luego que “la IA es un mercado de masas, se percibe como barata y eso la devalúa”. Desde su punto de vista, las marcas no solo invierten en obras de arte; quieren contenido que demuestre que han trabajado con un artista, “algo que la IA obviamente no puede hacer”.

Studio Ghibli películas Publimark

volver arriba

Acerca de

Siguenos