Sergio Gamboa: El éxito de la UDD en la enseñanza de la publicidad

El director de la carrera en la U. del Desarrollo conversa sobre el modelo desarrollado, la relación con la industria y el perfil de los egresados.
Como carrera universitaria, la publicidad ya no es nada nueva. Así lo ve Sergio Gamboa, quien recuerda haber sido una de las primeras generaciones que estudió en la Escuela de Comunicación de Mónica Herrera, en la primera mitad de los años 80.
Desde hace casi 20 años, él trabaja en la Universidad del Desarrollo, de cuya carrera de publicidad se hizo cargo como director hace ya un buen tiempo, con una gestión que ha sido muy bien evaluada por la industria marketera chilena.
De hecho, ha sido elegido en dos ocasiones MKTG BEST como académico de marketing y publicidad, y su escuela, la de la UDD, es la primera del ranking histórico de Effie College, el programa académico de los Effie Awards en Chile.
Reconoce Sergio, en esa historia chilena de la formación de los profesionales del área, el rol de “cabeza de playa” que en su momento cumplió la Universidad del Pacífico y que, por un largo período, se mantuvo como líder formando a muy buenos publicistas.
“Cuando dejó de existir, nosotros tomamos esa aposta, empezamos a ser muy competentes con nuestro propio modelo”, comenta.
Experiencia como activo
Claramente, uno de los grandes activos que posee Sergio Gamboa es la experiencia. Como creativo, estuvo nueve años en Leo Burnett hasta formar, junto a compañeros de esa agencia, su propia empresa, Doblegiro, donde estuvo otros 11 años.
Es parte de un recorrido que lo llevó hasta la academia y que hoy se sigue nutriendo de más experiencia: en un directorio, en un grupo de comunicación y haciendo asesorías varias.
Conoce a muchas generaciones de publicistas y marketeros, y por cierto a las futuras, algo que lo motiva permanentemente y que permite entender hoy su participación en el Comité Editorial de Publimark.cl.
A los estudiantes de su escuela, los ve como personas cuyos referentes de la industria van cambiando. “Hay distintos referentes para ellos, de diferentes edades, algunos muy jóvenes, pero muchas veces los referentes tienen que ver también con ser quienes les forman valores importantes, un pensamiento crítico importante”, dice Sergio, explicando que eso es muchas veces lo que más valoran de un profesor.
El modelo y sus componentes
La formación en publicidad tiene, para Sergio, sus particularidades. Según él, se trata de un modelo que tiene varios componentes. “Uno de ellos, saber elegir los profesores, y ahí muchas veces hay errores; porque, por competentes que sean, requieren de empatía para llevar una clase y poder leer a los alumnos”, describe.
Agrega que es preciso saber leer la actualidad, no solo la de la industria, sino también la actualidad social. Otro componente es tener mucha conciencia del perfil del alumno que entra a la carrera. Y, el cuarto, el programa educativo que se construye. “Nosotros hemos sido muy juiciosos y conscientes de hacer siempre el seguimiento y la actualización de esos componentes: profesores, alumnos, industria y programa”, explica Gamboa.
Se suma a todo eso, el equipo que lo acompaña en este desafío permanente, que en su caso lo viene haciendo desde hace varios años. Esa relación de largo plazo les ha permitido, en su opinión, “hacer cosas increíblemente grandes”.
Relación con la industria
Parte del prestigio de la UDD en la enseñanza de la publicidad son sus numerosos y constantes triunfos en concursos como Effie College. Comenta Sergio que eso se explica en buena medida por el enfoque que la escuela da a la formación en relación con la industria. “En general, una actitud competitiva en nuestros alumnos es importante, pero más lo es generar en ellos la conciencia del mundo real”, sostiene.
Y explica que la escuela tiene un programa, llamado In-Out, que lleva a la industria adentro de las aulas y a los alumnos fuera de estas. Y que ha sabido, según él, integrar muy bien eventos de la industria como los Effie College.
“Lo llevamos al programa de estudios, no como un concurso pasajero o solo un premio, sino para que los alumnos se metan en un proceso muy real de la industria”, señala, agregando que Effie College ocupa dos meses del programa.
Ese mismo enfoque está, según dice, en el proyecto de título de la carrera, más cercano a la Ingeniería Comercial que a la publicidad, que es de emprendimiento.
Dinamismo de la malla
Parte de lo anterior se explica, en su opinión, en el tipo de profesional que egresa de Publicidad en la UDD. Este se encuentra hoy tanto en empresas, en áreas de marketing, como en agencias y en emprendimientos.
“La carrera tiene una muy buena empleabilidad, casi del 80%. Y muchos alumnos han creado sus propias agencias, digitales o de comunicación estratégica, para no ser empleados en otras”, comenta Sergio Gamboa.
El dinamismo de la industria, en todo caso, obliga a seguirle el ritmo. “Por eso, nuestra malla es dinámica y tiene espacios que hemos dejado para ir incluyendo ciertos fenómenos dentro de cursos electivos que se hacen cargo de la contingencia”, explica.
Esa figura les permite reaccionar, por ejemplo, frente al auge de los influencers. Mientras algunos hasta crean carreras, en la UDD se puede abordar con un curso electivo de esta carrera de Publicidad.
El resultado está, según él, a la vista y esta escuela ha sabido competir en la arena de las carreras universitarias, donde actualmente hay una oferta muy nutrida.
Comentarios potenciados por CComment