Estudio de Mondelēz dibuja el mapa del chocolate en Chile Destacado
- Escrito por Publimark
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Destacamos
- Imprimir

Cuatro de cada 10 chilenos lo consume tres o más veces por semana y la mayoría de ellos corresponde a la Generación Z.
Especial relación existe entre los chilenos de la Generación Z y el consumo de chocolate, según lo revela un estudio reciente en encargado por Mondelēz Internacional a la empresa de investigación de mercado MetrixLab.
Realizado en junio de este año, el sondeo reveló que cuatro de cada 10 chilenos consume el producto tres veces o más a la semana. Y que, entre quienes comen chocolate varias veces a la semana, la delantera la lleva la Generación Z, puesto que el 57% de este grupo etario encuestado (de entre 16 y 24 años) se considera “consumidor acérrimo”.
En tanto, el consumo frecuente entre los Millennials (entre 25 y 35 años) y los miembros de la Generación X (sobre los 35) alcanza el 34%, en ambos segmentos.
El estudio se realizó a través de una encuesta que fue aplicada a 1.065 personas, entre 16 y 65 años de edad. Estas eran provenientes de 10 ciudades de Chile, incluidas Santiago, Antofagasta, Valparaíso, Concepción, Puerto Montt y Temuco.
Motivaciones del consumo
Según explica Stefany Duque, líder de marketing para la categoría de chocolates en Mondelēz Internacional, si bien el estudio indica que la generación Z tiene un amplio y fuerte gusto por el chocolate, hay detalles más profundos por generación sobre las motivaciones de su consumo.
“Para los Millennials, por ejemplo, variables como relajarse tiene un mayor peso que solo satisfacer un antojo”, dice Stefany Duque.
Señala en ese sentido el sondeo que las características más importantes que definen el consumo de chocolate son la resonancia emocional (50%), la disponibilidad física (25%) y la disposición mental (24%).
En la primera hay factores como la identificación y la cercanía con la marca, y el sabor agradable. “La suavidad y cremosidad juegan un rol definitivo. También influye que el chocolate tenga ingredientes de calidad y que sea ideal para regalo”, explica Duque.
Otro dato llamativo es que el 54% de los consumidores compra chocolate de manera física, mientras un 24% suele comprar con mayor frecuencia a través de ecommerce, siendo los Millennials los principales compradores online.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Nicolás Fritis: “Los Baby Boomers se sienten olvidados por las marcas”
- Esteban Ibarra: Día de la Madre - Creatividad para ella
- Florencia Trotta: “Programas de loyalty se transformaron en marketplace”
- Las claves del nuevo turismo en informe de Cocha
- La estrategia de New Balance para competir en Chile en 2025
Lo último de Publimark
- Agency Scope 2025: esperada visión de nuestra industria publicitaria
- Nicolás Fritis: “Los Baby Boomers se sienten olvidados por las marcas”
- Alianza de REM Media para consolidar su estrategia regional
- Head regional de Milenium para Argentina, Chile, Perú y Uruguay
- Alejandro García: Todas las miradas en los deportes
Comentarios potenciados por CComment