Cuánto aumentaron los envíos globales de smartphones

Según Counterpoint Research, gracias al crecimiento en mercados desarrollados, el alza del segundo trimestre de 2025 fue de 2%.
Un modesto 2% interanual crecieron, en el segundo trimestre de 2025, los envíos globales de smartphones, según estimaciones de Counterpoint Research, a partir de su servicio Market Monitor.
El aumento, que marcó el segundo trimestre consecutivo de crecimiento, se debió principalmente a los mercados de Norteamérica, Japón y Europa. Tarun Pathak, director de investigación, afirmó que preocupaciones iniciales en torno a los aranceles interrumpieron los envíos en el primer trimestre, pero disminuyeron en el segundo.
“Aun así, mercados como China y Norteamérica siguieron sintiendo cierto impacto, lo que llevó a Norteamérica a acumular envíos”, comentó Pathak. Según el especialista, los dispositivos 5G de gama básica y de bajo costa experimentaron un impulso creciente en los mercados emergentes. “Mientras, la demanda premium se mantuvo estable en los mercados maduros”, agregó.
Destacó, por su parte, la analista sénior Shilpi Jain, que Samsung mantuvo el primer puesto entre los fabricantes, con un crecimiento interanual del 8% en los envíos.
Samsung sigue liderando
Señala el reporte que el crecimiento de la marca surcoreana siguió a un sólido primer trimestre impulsado por la serie Galaxy S25. Y agrega que se debió a la estabilización del rendimiento de los teléfonos de gama media en mercados clave, especialmente la actualización de la serie A. “Los dispositivos plegables y las funciones basadas en IA de la compañía ayudaron a mantener la fidelidad de la marca”, añade Counterpoint.
Apple, en tanto, se mantuvo en segundo lugar, registrando un crecimiento interanual del 4%, impulsado por un aumento temprano de la demanda antes del impacto arancelario en Norteamérica, junto con un sólido desempeño en India y Japón. Las series iPhone 16 y iPhone 15 mantuvieron una demanda sólida, ayudando a Apple a mantenerse competitiva.
Los analistas de la firma consultora especializada prevén que el lanzamiento de la serie iPhone 17 hará que Apple mantenga este impulso en el segundo semestre, a lo que se sumará un mayor enfoque en la agrupación de productos dentro del ecosistema.
Principales marcas chinas
Cerca se mantuvo Xiaomi, en tercer lugar, con un rendimiento interanual prácticamente sin cambios en el segundo trimestre de 2025. La marca ha experimentado una fuerte demanda en Europa Central y Latinoamérica, mientras mantiene un impulso estable en China.
Vivo y Oppo ocuparon el cuarto y quinto lugar, respectivamente, con un rendimiento estable en la gama media y señales de recuperación en mercados como Latinoamérica y Oriente Medio y África (MEA). Oppo consolidó su dominio en el segmento de gama básica con el sólido rendimiento del A5 Pro, mientras Vivo se vio respaldado por eventos como el festival 618 de China y el sólido desempeño de la gama media en India.
A su vez, Motorola se consolida como una de las marcas principales de mayor crecimiento, con un alza interanual del 16%, impulsada por la fuerte demanda en India, además de la continua expansión en el mercado de prepago de Norteamérica y la creciente competitividad en el segmento 5G de gama media.
Comentarios potenciados por CComment