Login

La importancia de los datos como factor de crecimiento

La importancia de los datos como factor de crecimiento

Entre otros aspectos, estudio Data-Driven Index 2025 muestra un alza en esa consideración por líderes empresariales, un avance en su uso y mayor confianza en ellos.

Un nuevo aumento en la importancia de los datos para las actividades de creación de valor de las operaciones de negocio registra el Estudio Data-Driven Index 2025, realizado por el Observatorio de InsightLab y CustomerTrigger.

En la última edición de esta investigación, en la que colaboran también la Cámara de Comercio de Santiago y Experian, el 84,6% de las empresas consultadas los declaran como “importantes” y “críticos”, frente el 80,3% registrado en 2024.

Por primera vez en este estudio, que lleva ocho ediciones, no existen organizaciones que no consideran los datos críticos ni importantes. El alza se considera clave para predecir el crecimiento y ajuste tecnológico de los más de 10 sectores que participan en esta investigación, que según Cristián Maulén, director de InsightLab y socio principal de CustomerTrigger, busca ser una guía de las empresas Data-Driven. “Tiene como objetivo ayudar a los ejecutivos a comprender las características de la nueva empresa basada en datos”, señala Maulén.

Se intensifica la confianza

En las conclusiones generales del estudio, continúa el avance en el uso de los datos. El 34,5% de las organizaciones declara “avances importantes”, con un índice de 2,84 –en una escala de 1 a 5– versus 2,78 del año 2024.

Este avance tiene relación con la capacidad de una organización de implementar nuevas tecnologías que permitan obtener beneficios intangibles desde los datos, para la gestión de la oferta y la demanda.

Por otra parte, se mantienen los niveles de práctica Data-Driven, aspecto en que el 50,6% de las organizaciones alcanzan niveles “avanzados” y “muy avanzados”, levemente superior al 50,3% de 2024. Cuatro de siete prácticas han aumentado, siendo “calidad de datos” la que de mayor variación, mientras retrocede “activación de campañas multicanales”.

Se intensifica en tanto la “confianza” en el valor de Data-Driven y su potencial de crecimiento para el negocio. A la pregunta sobre el grado de confianza en el crecimiento del negocio basando los esfuerzos en Data-Driven, 47,% está extremadamente confiado y 33,5%, moderadamente, sumando 80,8%, versus 72,1% del 2024.

Customer Trigger Cristián Maulén Publimark

Cristián Maulén, director de InsightLab y socio principal de CustomerTrigger

Preferencias del cliente

Continuarán las inversiones desviándose a Data-Driven en el 2025, según el 74,7% de los líderes. En la edición 2024, el 54,9% se mostró positivo en la dirección de sus esfuerzos de inversión en prácticas asociadas a los datos.

Son las preferencias del cliente las que impulsan esta dirección, algo que según el reporte se repite respecto de 2024 más acentuado. Entre los factores que impulsan la inversión, en primer lugar se ubica el “deseo de alinearnos con las preferencias de los clientes”, con 70,4% para 2025 y 67,8% para 2024.

Una de las novedades que se pudo ver en esta versión es que, por primera vez en ocho años de seguimiento, un 25,8% del panel considera que las barreras regulatorias “no limitan” y “limitan de forma poco significativa” las prácticas Data-Driven, frente al 23,1% del año 2024.

Con todo, el conocimiento de la nueva normativa sobre protección de datos es insuficiente para abordar los principios y derechos en esta materia. Solo un 30,2% declara tener conocimiento de la nueva ley, cifra que contrasta con la importancia asignada a los datos en el estudio (84,6%).

Data driven index 2025 Publimark

volver arriba

Acerca de

Siguenos