Maneras de fidelizar clientes en el ecommerce para escalar ventas

Consejos que entrega Augusto Otero, country manager de Tiendanube, plataforma usada por numerosos emprendedores.
Más allá de atraer nuevos compradores, en materia de ecommerce, el mayor valor está en construir relaciones duraderas, generar confianza y convertir a los clientes en promotores activos de una marca.
Es lo que sostienen en la plataforma Tiendanube, que tiene una gran cantidad de clientes que son pequeños y medianos empresarios, quienes han visto la fuerte evolución que ha tenido el entorno digital. Allí, la creciente competencia permite a los consumidores tener innumerables opciones, por lo que fidelizar es prioritario.
Señalan en esta plataforma, con datos de Semrush, que los clientes leales tienen entre un 60 % y un 70 % de probabilidad de volver a comprar. Por otra parte, según Smile.io, tras una primera compra, la posibilidad de repetición es del 27 %, aumenta al 49 % después de la segunda y al 62 % tras la tercera.
La clave, para Augusto Otero, country manager de Tiendanube Chile, está en la correcta aplicación de la fidelización, para que los consumidores piensen en una marca determinada antes que en su competencia.
Experiencias que conecten
“Las marcas que venden online y buscan construir lealtad deben enfocarse en generar compromiso, aportar soluciones reales y mantener un diálogo constante que refuerce la credibilidad de su propuesta”, sostiene Otero.
En su opinión, a la larga, fidelizar no es solo retener, sino generar experiencias que conecten con las personas. En ese sentido, el ejecutivo entrega 10 consejos para fidelizar clientes.
Uno es identificar con precisión al público objetivo y comprender sus expectativas para ofrecerles soluciones alineadas con sus necesidades a través de la tienda online. Así también, establecer un vínculo emocional con los consumidores que permita construir relaciones duraderas, por ejemplo a través de redes sociales y otros canales digitales.
Es importante además agilizar todos los procesos de compra, atención y posventa para facilitar la experiencia del cliente y generar satisfacción. E ir más allá del acto de vender, ofreciendo valor real con contenidos, asesoría y experiencias que refuercen la percepción positiva de la marca.
Augusto Otero, country manager de Tiendanube Chile
Inversión a largo plazo
Recomienda también el country manager de Tiendanube aprovechar el poder del boca a boca, incentivando a los clientes satisfechos a recomendar el producto o servicio de forma espontánea.
Crear un programa de fidelización que premie la lealtad y refuerce el compromiso de quienes ya han elegido la marca es otra buena idea para Otero. Y añade la propuesta de pedir activamente la opinión de los clientes sobre los productos o servicios ofrecidos, usando ese feedback para mejorar.
Es importante también mantener comunicación constante y personalizada, adaptada al perfil y las preferencias de cada cliente. Y siempre actuar con responsabilidad social y transparencia, demostrando que la empresa busca también generar un impacto positivo en su entorno.
Finalmente, aconseja analizar las razones por las cuales los clientes dejan de comprar, con el fin de corregir posibles fallas en el servicio, la experiencia o el producto. Para el ejecutivo, fidelizar clientes no solo es una estrategia rentable, sino una inversión a largo plazo que fortalece la sostenibilidad de cualquier negocio.
Comentarios potenciados por CComment