Soledad Lara, de Fundación Descúbreme: “El compromiso corporativo es fundamental”

Es lo único que, según la ejecutiva a cargo de lograr la inclusión laboral de personas con discapacidad, permite un cambio tan importante.
Cuando a una persona la mueve una causa, su inspiración y su motivación son más fuertes, porque cree en eso, lo siente y lo vive día a día. Así lo entiende Soledad Lara, gerente de gestión empresarial inclusiva de Fundación Descúbreme.
Es una de las maneras con que ella se explica el impacto que muchas veces tienen las campañas creadas para instituciones sin fines de lucro, ONG o fundaciones, que incluso suelen ser premiadas en festivales creativos.
“Creo que estos temas inspiran y las fundaciones cumplen un rol súper importante en la sociedad, que no cumplen las empresas muchas veces ni el gobierno”, comenta. Y agrega que, dado que nadie se hace cargo formalmente de esos temas, personas que probablemente tuvieron alguna experiencia personal se empiezan a mover por una causa.
Puntualmente, esta fundación, que nació en 2010, tiene como propósito apoyar al desarrollo integral de las personas con discapacidad cognitiva, que rara vez se incorporaban al mundo laboral o al estudiantil. “Muchos están hoy en escuelas especiales, no tienen oficio y muy pocas oportunidades”, explica Soledad.
Donaciones y puestos de trabajo
Principalmente, Descúbreme busca dar oportunidades laborales a quienes tienen discapacidades, bajo la premisa de que, a través del trabajo, se pueden desarrollar otros ámbitos: lo social, lo económico, la independencia, conocer otras personas y otros mundos. Tras 15 años de experiencia, trabaja en casi todo Chile, con equipos en Antofagasta, Concepción, Puerto Montt y Santiago.
Hace seis años que Soledad Lara está en la fundación. Según recuerda, en ese momento, se relacionaban con alrededor de 30 empresas. “Hoy día es con más de 600 empresas; es tremendo lo que ha crecido esto”, comenta. “Necesitamos recursos para funcionar, pero también puestos de trabajo para las personas con discapacidad que capacitamos y que están listas para encontrar una oportunidad”, agrega.
Según ella, tan importante como una empresa que dona es una que crea puestos de trabajo y cree en la inclusión. Para poder ser inclusivas, las empresas deben prepararse. La fundación les da herramientas, capacitación, concientización. “Eso requiere un cambio cultural y es muy lento”, afirma.
Soledad Lara, gerente de gestión empresarial inclusiva de Fundación Descúbreme
Penetrar en la cultura
Desde una visión de marketing, la misión de Soledad y su equipo consiste en obtener recursos de parte de las empresa y, en el largo plazo, lograr penetrar en la cultura. “Eso es muy potente. Así como se motiva un publicista que hace un aviso impactante para una fundación como esta, eso mismo pasa en las organizaciones cuando se trabajan estos temas”, comenta.
Y eso se entiende. Considerando que en Chile hay 2,7 millones de personas con discapacidad; es decir, un 17,6% de la población en Chile mayor de 18 años tiene discapacidad. Cuando se logra poner el tema en una organización, los trabajadores, sus familiares, cercanos, vecinos, se sienten tocados. “Y si toca a uno, toca a su compañero de puesto, que lo ve de otro modo y eso va enriqueciendo a las organizaciones”, explica Soledad.
Por otro lado, cuando una empresa es inclusiva y un consumidor se da cuenta que en ella trabajan personas con discapacidad o que tiene una atención inclusiva, ese cliente se siente también incluido, aunque no tenga discapacidad.
“Necesitamos recursos para funcionar, pero también puestos de trabajo para las personas con discapacidad que capacitamos y que están listas para encontrar una oportunidad”
Para mover a una organización
A la hora de hablar de líneas de acción que resultan más efectivas, Soledad Lara destaca el compromiso corporativo. Argumenta que un área de recursos humanos, donde está el gestor de inclusión, no lo puede hacer solo.
“El compromiso corporativo es fundamental y es uno de los más difíciles de lograr. Es lo que más cuesta, pero es también lo que más puede mover a una organización”, afirma. En su opinión, ese compromiso corporativo es lo único que permite un cambio tan importante en una organización.
Es también clave para ella trabajar en el cambio cultural, en la capacitación en inclusión, entregar herramientas, crear políticas y un plan de acción concreto para avanzar en este tema. Y que el directorio vaya viendo ese avance.
Asimismo, que haya continuidad, con nuevas propuestas que apunten en esa dirección, con las que se vea la consecuencia de la compañía. “De ese modo, hay cariño por esa organización, la gente le cree y esto tiene como consecuencia que sus productos son más valorados”, explica.
Y destaca la importancia de identificar a quienes, dentro de la empresa, sirvan como influencers para ayudar a que las acciones tengan mayor eco en el resto.
Comentarios potenciados por CComment