El precio y el valor de reventa en la decisión de compra

Estudio de TrendWatching destaca que el 57% de las personas investiga de manera exhaustiva antes de adquirir un producto y lo vincula a la incertidumbre.
El comportamiento de los consumidores suele reflejar el contexto político y económico, algo que se hace más claro frente a un panorama de incertidumbre, que normalmente incide en una mayor cautela en el consumo, en comparación con tiempos de mayor claridad.
Según un reciente estudio de TrendWatching, el 57% de las personas hace una investigación exhaustiva antes de adquirir un producto, lo que expone una evidente inclinación hacia la racionalización del gasto. En esta línea, el precio y el valor de reventa son los principales factores que influyen en la decisión de compra.
El reporte de la compañía multinacional afirma que esta tendencia en alza está relacionada con las presiones asociadas al costo de la vida, ya que el 30% de los centennials –nacidos entre 1995 y 2010– y el 32% de los millennials –de entre 1981 y 1996– se sienten inseguros en el plano financiero. Hasta tal punto es así que casi la mitad de ambas generaciones de consumidores complementa su trabajo formal con una fuente de ingresos secundaria.
Una gran oportunidad
Un caso claro en esa línea es el de Vestiaire Collective, que publicó un estudio para exhibir el precio real de sus artículos en proporción a su vida útil y a su valor de reventa. La compañía británica quiso demostrar así que, si bien los productos fast fashion parecen económicamente más atractivos, la elección de prendas de segunda mano de lujo es una inversión más rentable y estratégica a largo plazo.
En opinión de Cristián Frederick, director general de cuentas en TBWA\Frederick, este clima supone una gran oportunidad. “En un mundo donde los consumidores se informan más que nunca antes de tomar una decisión de compra, las marcas deben ofrecer un valor que impacte directamente en su reputación, fortaleciendo lo que en la industria publicitaria conocemos como brand power”, comenta.
Prevé el profesional que los meses que vienen seguirán transformando la definición de valor y, según él, las marcas visionarias ya construyen estrategias para los hábitos de consumo predominantes. “Representan una transformación profunda y relacionada con una propuesta de valor que se traduzca en lealtad”, señala Frederick.
Comentarios (0)
Comentarios potenciados por CComment