Login
banner para animar 2 1

Breves

Crecen centros comerciales en Coquimbo y La Serena

Un fuerte crecimiento en la cantidad de centros comerciales ha registrado en los últimos cinco años la conurbación La Serena – Coquimbo. Una publicación del diario local El Día señala que, de acuerdo a un catastro de Georesearch, el 2012 en la comuna de Coquimbo se localizaban solo dos centros de formato strip center y en La Serena había nueve centros comerciales como Mall Plaza La Serena, dos power center (Portal La Serena y Puerta del Mar) y seis strip center.

Sin embargo, explica la consultora que en 2017 la llegada de Mall Vivo Coquimbo, Arauco Premium Outlet y tres strip center hizo aumentar la superficie en Coquimbo. En tanto, en la comuna vecina se localizaron Vivo Outlet Peñuelas, Paseo Balmaceda y 10 nuevos strip center. De este modo, la conurbación cuenta hoy con 29 centros comerciales en todos sus formatos, siendo solo dos de ellos de alta talla: Mall Vivo Coquimbo y Mall Plaza La Serena. Ambos concentran gran parte de comercios y servicios en su interior.

Mega estrena nuevas producciones turcas

Al iniciarse marzo, Mega prepara el estreno de dos nuevas producciones turcas para la audiencia de las tardes. La primera es “Cesur”, que llegará a las pantallas el martes 6 de marzo después de “Verdades ocultas”, en el horario que hoy ocupa “La Familia”. Luego será el turno de “Zeynep: Buscando a mi padre”, producción de Kanal D que se estrenará el jueves 15 de marzo justo después de “Sevda”. Esta ocupará el horario de la teleserie de Globo “Totalmente Diva”, que emitirá su gran final el 14 de marzo, tras ocho meses en las pantallas de Mega.

Brunch de Etienne Marcel para entrar en ambiente

El regreso a las jornadas laborales puede ser, según la pastelería y salón de té Etienne Marcel, paulatino. Por eso acomodó su oferta para esos breaks de media mañana –o media tarde–, muy típicos de marzo, mes en que muchos calientan motores mientras continúan añorando cálidas arenas o bucólicos paisajes sureños.

Recientemente, lanzó cuatro variedades de brunch en su local de calle Luis Pasteur, en Vitacura. La propuesta de este negocio es para todos los días de la semana y a cualquier hora, con opciones que representan el lado dulce y salado de su oferta de sabores franceses. Entre ellos, viennoiserie, croissant dulces o salados, eclair, tartaleta o creme brulee.

Activa Research se une a red global independiente

Activa Research, empresa chilena de estudios de mercados especializada en generación de insights, se integró recientemente a la Asociación Mundial de Empresas Independientes de Marketing Research, WIN (Worldwide Independent Network Marketing Research). Se trata de una organización que agrupa a 50 empresas de estudios de mercados alrededor del mundo, a la cual se accede mediante invitación, siendo aceptada solo una empresa por país.

Junto con unirse a esta red, paso a través del cual buscará oportunidades comerciales, de capacitación y desarrollo de experiencia global, Activa, que en Chile es miembro de la Asociación de Investigadores de Mercado, AIM, anunció su próxima participación en el Congreso Anual de WIN, que se desarrollará en el Líbano, Beirut, en abril de 2018.

Bancos cierran sucursales físicas

Las transacciones en línea están generando cambios en la estructura de la banca chilena, especialmente a medida que mejoran las aplicaciones móviles. En los últimos cuatro años, los bancos del país han cerrado 95 sucursales. De acuerdo a un reporte de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, destacado por el diario La Tercera, los bancos que operan en Chile en diciembre de 2017 suman 2.186 sucursales. A fines de 2013, en cambio, la cifra era de 2.281.

Entre las instituciones que más sucursales cerraron en los últimos cuatro años destacan Banco de Chile, que pasó de 428 centros de atención a 396, y Santander, que tenía 431 y hoy 369. El que más aumentó sus sucursales fue BancoEstado, pasando de 359 en 2013 a 408 en diciembre último, siendo hoy el único que supera las 400 sucursales.

Red Hat prepara un cambio de imagen en su estilo

Con el propósito de modernizar su sistema de logo y marca, vigente desde hace 17 años, Red Hat inició un proceso que la misma empresa de software describe como un viaje de colaboración. “El proyecto abierto de la marca es un esfuerzo transparente, inclusivo y ampliamente colaborativo, abierto a todo el mundo para tener una participación en la identidad de Red Hat”, señala un comunicado.

Lo que busca la compañía, identificada con el código abierto y la figura del agente secreto –Shadowman–, en este proceso de actualización de identidad es aplicar sus valores de apertura, diversidad de pensamiento y participación. Por ello está solicitando ideas de sus usuarios para que sean trabajadas creativamente en el estudio de diseño Pentagram, en colaboración con influenciadores y líderes de equipo dentro de Red Hat.
Suscribirse a este canal RSS

Siguenos

Acerca de