Login
banner para animar 2 1

Breves

Plataforma para el pago adelantado a pymes

Siendo los tiempos de pago un factor complejo para la mayoría de las pequeñas y medianas empresas chilenas, surge una plataforma que permite el pago anticipado para estas. La herramienta, llamada Fynpal, busca terminar con el círculo vicioso en que entran las pymes, que al no contar con capital de trabajo inmediato para desarrollar su negocio se ven obligadas a tomar créditos con altas tasas y generar así morosidades y deudas. Al ser abierta, permite operar con múltiples instituciones financieras y fondos de inversión, buscando siempre la oferta más competitiva.

Andrés Prats, creador de esta plataforma que puede llegar a toda la cadena de valor, incluyendo vendedores pequeños, señala creer en un mercado abierto, transparente y digital para todas las pymes de Chile, por lo que Fynpal las ayuda a obtener financiamiento sin plazos de pago. “Nuestra idea es que las pequeñas y medianas empresas puedan recibir el pago de sus facturas cuando quieran, permitiéndoles crecer e invertir en lo necesario para prosperar, y que también cuenten con múltiples opciones de financiamiento al alcance de un solo click”, comenta.

Prensa internacional destacó al Festival de Viña

La 59ª edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar capturó fuertemente la atención de la prensa extranjera, sumando 2.429 artículos en 32 países, cifra un 7% superior a la registrada el año pasado. Así lo constató un monitoreo de medios foráneos realizado por Imagen de Chile, que analizó la cobertura producida entre el 16 y 26 de febrero de 2018. Según el informe, los medios se enfocaron en los shows de los artistas más populares, como Luis Fonsi, Miguel Bosé y Carlos Vives, entre otros.

Se detectó que en el ámbito latino fue donde más creció el interés por el evento entre 2017 y 2018, ya que la proporción de informaciones pasó de 46% a 53% en Sudamérica y de 7% a 14% en América Central, lo que se compensó con una disminución de 38% a 24% en América del Norte, que considera a Estados y México. Sin embargo, este país fue el segundo que difundió más notas al respecto (403). Entre los medios de mayor relevancia que consideraron este hito de los espectáculos continentales estuvieron El Comercio (Perú), El Universal (México), El País (España) y CNN (Estados Unidos).

Discovery completa adquisición y aumenta su oferta

Discovery Communications completó la adquisición de Scripps Networks Interactive y, de ahora en adelante, la compañía combinada se llamará simplemente Discovery. Conocida mundialmente por sus señales de TV paga Discovery Channel, Animal Planet y Discovery Kids, entre varias, Discovery agrega así otras como Food Network, HGTV y Travel Channel. Con ello espera convertirse en el nuevo líder global en entretenimiento basado en la vida real.

David Zaslav, presidente y CEO de Discovery, comentó que esta fecha “marca un nuevo hito para Discovery al convertirnos en una compañía de medios diferenciada, que cuenta con el portafolio de marcas familiares más confiable del mundo”. Afirmó que la compañía pondrá a disposición de los anunciantes y distribuidores nuevas formas de alcanzar a audiencias target en escala.

Xperia premia con entradas para la Champions League

El fútbol de élite es ya un tema habitual para los que gustan de las transmisiones deportivas. Entre los eventos más vistos figura, por supuesto, la UEFA Champions League. Conscientes de ello, Sony y Movistar están desarrollando un concurso entre quienes compren, durante marzo, un smartphone Xperia de Sony en una sucursal Movistar.

¿El premio? Un viaje para dos personas para presenciar el partido de vuelta de la seminifinal de este, considerado el principal torneo torneo de clubes de fútbol del planeta. La mecánica creada es que, hasta el 31 de marzo, quienes adquieran un equipo pueden participar ingresando a un sitio desarrollado para el efecto (http://xperiachampionstickets.movistar.cl/). El resultado se dará a conocer los primeros días de abril en www.movistar.cl.

Tres radios de Mega estrenan programación

Tres de las cinco radios que forman parte del holding Mega estrenaron hoy su nueva programación. Radio Candela, dirigida por Jorge Méndez, incorporó a Renata Bravo y Karen Doggenweiler como nuevas locutoras. La primera conducirá “Todos para arriba”, junto a Óscar Délano, desde las 6:00 a las 9:00 horas. Karen Doggenweiler toma la posta, junto a Daniel Valenzuela, en “Vente pa' acá”, hasta las 12:00. Siguen luego José Miguel Viñuela, Willy Sabor y Adriana Carroza en “Lo que pasó pasó”.

Radio Romántica, bajo la dirección de Mario Yamal, suma a las actrices del área dramática de Mega Francisca Imboden y María José Bello como nuevos voztros. En tanto, Radio Infinita continuará siendo una radio informativa, cuya principal característica es el análisis de la mano de profesionales como Juan Manuel Astorga, su director, y otros. Las otras dos radios de Mega son Carolina y Tiempo.

Desafíos del nuevo gobierno en foro de Icare

Las prioridades del nuevo gobierno, la economía y el desarrollo social, los desafíos políticos y la gestión legislativa, así como las metas y estrategia económica. Son los temas que tratará uno de los primeros encuentros del año que organiza Icare y que tendrá lugar, el jueves 15 de marzo, en CasaPiedra. Se trata del foro empresarial ¿Cómo viene el 2018?: La nueva agenda económica y social de Chile.

Recién instalado el Gobierno, este tradicional foro presenta los principales hitos de la agenda nacional para los próximos meses y las prioridades políticas, sociales y económicas del país. La reunión convoca a distinguidas personalidades para analizar de primera fuente los temas clave de la agenda nacional, compartir opiniones y entender de mejor manera las perspectivas y desafíos del país. Entre otros, participan los futuros ministros del interior, Andrés Chadwick; de desarrollo social, Alfredo Moreno, y hacienda, Felipe Larraín.
Suscribirse a este canal RSS

Siguenos

Acerca de