Alianza de Ipsos y U. de Stanford para investigar con datos sintéticos

Una asociación con el Laboratorio de Política y Cambio Social (PASCL) de la Universidad de Stanford anunció recientemente Ipsos. El propósito de la empresa global de investigación de mercado y opinión es ser pionera en el uso de IA y datos sintéticos en su área.
Según se informó, la colaboración se centrará en la creación y validación rigurosa de paneles de gemelos digitales –representaciones virtuales de encuestados del mundo real– para mejorar la velocidad, la eficiencia y la seguridad de la recopilación de datos.
Aprovechando la investigación de Stanford sobre gemelos digitales, Ipsos y PASCL ampliarán su aplicación al marketing, mientras identifican y mitigan posibles riesgos y limitaciones. El proyecto se basa en el KnowledgePanel de Ipsos, cuya metodología incluye audiencias diversas y difíciles de alcanzar.
Ben Page, CEO de Ipsos, señaló que esta colaboración consolida el liderazgo de Ipsos en la aplicación de IA y datos sintéticos a la investigación de mercado. "Estamos construyendo estratégicamente un futuro en el que la información sea más rápida, más rentable y, lo que es más importante, segura y confiable”, afirmó.
Y agregó que Ipsos queda en una posición privilegiada para crear paneles de gemelos digitales seguros, potentes y culturalmente precisos, gracias “nuestra combinación única de plataformas tecnológicas seguras e independientes, equipos de data science de primer nivel y activos de datos sin igual”.
A su vez, Robb Willer, director de PASCL, comentó que no solo se están creando soluciones que aprovechan la IA. “Estamos construyendo un futuro en el que los datos sintéticos confiables permitan a los investigadores y las empresas tomar decisiones más informadas, basadas en una comprensión más profunda del comportamiento humano”, aseguró.
Comentarios potenciados por CComment