Login
banner para animar 2 1

El auge de los strip centers periféricos y de menor escala

El auge de los strip centers periféricos y de menor escala

Especialmente fuera de los centros urbanos, la emergencia de strip centers periféricos y formatos comerciales de menor escala está redefiniendo las estrategias de las grandes cadenas y las preferencias de los consumidores.

Es lo que sostienen en Empresas Solari, grupo que está llevando a cabo proyectos comerciales fuera de zonas céntricas y califica como sólido el crecimiento de los stripcenters y centros comerciales vecinales. Principalmente esto ocurre en las zonas suburbanas, y algunas urbanas, y es impulsado por la demanda de conveniencia y cercanía.

Si bien los grandes malls urbanos dominaron el consumo y la experiencia de compra durante décadas, “los formatos más compactos y accesibles se integran a las dinámicas de comunidades locales que buscan rapidez en sus compras diarias”, sostiene Fernando Solari, gerente de operaciones de Empresas Solari.

Destaca el ejecutivo que este formato se volvió más atractivo durante la pandemia, momento en que los consumidores buscaban espacios que no fueran cerrados. “Los stripcenters se consolidaron como activos confiables”, dice Solari.

Y agrega que la presencia de supermercados como anclas asegura flujos estables, “reforzando su atractivo para inversionistas y proyectando un aumento significativo de estos proyectos en el corto y mediano plazo”.

Advierte, en todo caso Fernando Solari, que el crecimiento de los stripcenters solo está transformando el panorama del retail y que los malls seguirán siendo destinos para compras especializadas y entretenimiento. Los formatos pequeños atienden necesidades cotidianas con mayor proximidad.

“Su resiliencia durante la pandemia y su alineación con comunidades que valoran la autosuficiencia los posicionan como complementarios, no como sustitutos”, enfatiza el gerente de operaciones del grupo.

volver arriba

Siguenos

Acerca de