Login

Lo que se puede aprender del histórico Cyber Day 2024 Destacado

Lo que se puede aprender del histórico Cyber Day 2024

Expertos analizan el reciente evento de ecommerce, desglosando números y señalando sus puntos altos y bajos, con miras a futuras ediciones.

Alcanzando ventas de 470 mil millones de pesos, lo que implica un crecimiento del 9% respecto del evento de 2023, el reciente Cyber Day 2024 marcó para muchos un hito en la historia del comercio electrónico en Chile.

Claramente, este año superó las expectativas de ventas, destacando además por la amplia presencia de marcas, que llegaron a 777, siendo 737 ecommerce de empresas y 40 fundaciones, además de 70 nuevos sitios. Las categorías más populares incluyeron calzado y accesorios, hogar, vestuario, salud y belleza, deportes y outdoor, y tecnología.

Por supuesto, los análisis no esperan. Juan Pablo Cortés, lead de ecommerce & experience en Kinesso, que forma parte de IPG Mediabrands, opina que estos resultados refuerzan la importancia cada vez mayor del canal digital en el mercado. “Vemos un aumento fuerte en categorías típicamente de venta presencial como supermercados y farmacias, y se espera que sigan creciendo año contra año”, comenta.

En la investigadora de mercados ShopApp destacan, en tanto, que un 90% de los consumidores estaba al tanto del evento. Un 43% de sus encuestados dijo que les llegaron más anuncios que años anteriores y un 33% se sintió algo influenciado por eso.

Conocimiento del target

En opinión de Juan Pablo Cortés, de Kinesso, el fuerte aumento en categorías típicamente de venta presencial, como supermercados y farmacias, hace pensar que podrían seguir creciendo año tras año.

Según el reporte del departamento de Research & Analytics de IPG Mediabrands Chile, en los días del evento hubo 54 millones de transacciones y más de 100 millones de visitas a los sitios web, con un total de 170.000 compras. Los sectores con mayor crecimiento en comparación con el 2023 fueron alimentos y fast food a domicilio (35%), supermercados (31%), farmacias (24%) y turismo (20%).

El 60% de los visitantes a la página Cyber.cl y sitios derivados eran mujeres, mayormente de entre 25 y 30 años. Las regiones con más actividad fueron la Metropolitana, Valparaíso, Biobío y Antofagasta, con Ñuble creciendo 41% en visitas.

Andrea Poblete, head de performance de Kinesso, destaca la importancia de conocer al público objetivo que, pues no hay tiempo para awareness. “Es esencial comunicarse con clientes que ya conocen la marca. Además, impactar a los consumidores en el momento y canal adecuados, con una estrategia multicanal y segmentada”, comenta.

Cyber 2024 analisis Publimark

Buen nivel de satisfacción

Aunque el grupo socioeconómico de mayores ingresos fue el que más compró durante el Cyber Day 2024, los C2C3 y D1D2E tuvieron también una alta participación, según ShopApp, con 74% y 68%, respectivamente.

Según esta empresa, un 41% de los encuestados miró cinco o más productos y precios antes de concretar una compra. Los que más cotizaron fueron las mujeres (45%) y personas pertenecientes al grupo C2C3 (47%). La mayoría compró ropa y accesorios (34%), productos de electrónica (22%) y alimentos/bebidas (21%).

Respecto al dispositivo utilizado para comprar, los celulares lideraron el estudio, comprobándose que un 68% de los consumidores adquirió un producto a través de su celular.

La satisfacción de los compradores fue un aspecto que dejó, según ShopApp, números positivos. Un 60% calificó su experiencia como buena, un 81% recomendaría a sus familiares o amigos participar en los próximos eventos online y un 90% volvería a participar. Lo que más gustó a las personas encuestadas fueron los descuentos en productos específicos (56%) y la mayoría (80%) dijo tener planeadas las compras.

Lecciones para el futuro

Para seguir analizando, el informe de ShopApp destaca los aspectos que menos gustaron en este Cyber Day. Por ejemplo, un 30% encontró poco atractivos los descuentos y un 24% consideró que habían problemas con algunos sitios web. El 38% de los investigados por esta empresa dijo que les gustaría, durante los próximos eventos, ver justamente mejores descuentos.

Con todo, para los analistas de Kinesso, este evento entregó varias lecciones importantes para futuras campañas de marketing digital. Una de ellas es que la segmentación precisa del mercado es esencial, ya que entender el perfil de los consumidores permite a las empresas crear campañas más efectivas.

Destacan además los especialistas de la agencia de IPG Mediabrands que es crucial para un evento de alto tráfico tener una buena preparación. En ese sentido, optimizar los sitios web para manejar colapsos de visitas y transacciones es vital para evitar caídas y mejorar la experiencia del usuario.

volver arriba

Acerca de

Siguenos