El metaverso mobile como próxima gran revolución tecnológica

Startup chilena Wise Innovation Studios está involucrada en nueva era de interacción digital cuyo epicentro está en la palma de la mano.
Integrando mundos virtuales, gamificación, canjes y beneficios reales en una sola experiencia, accesible desde el smartphone, irrumpe el llamado metaverso mobile. Y en su desarrollo está trabajando la startup chilena Wise Innovation Studios.
Se trata de un ecosistema digital inmersivo 3D, el primero del mundo diseñado exclusivamente para smartphones, lo que marca, según Igal Weitzman, CEO de Wise IS, un antes y un después en la manera en que las personas interactúan con marcas, productos y experiencias en el universo digital.
“Estamos redefiniendo las reglas del juego. Creamos no solo un entorno visual impactante, sino una economía digital real, con beneficios tangibles para el día a día de los usuarios”, dice Igal, quien se ha hecho un espacio en el mercado chileno como precursor del “metamarketing”.
Y explica que el mobile metaverse es una app 3.0 en la que los usuarios crean su avatar, interactúan con otros, participan en desafíos y juegos, y acumulan brand digital coins –moneda no financiera de marcas– para canjear por productos físicos y digitales.
El caso Axess by Axe
En el modelo desarrollado por Wise, la fusión de mundos físicos y virtuales, conocida como phygital, ofrece recompensas reales: descuentos en entretenimiento, conciertos, fiestas, ropa, transporte, comida y acceso a experiencias únicas.
El punto de inflexión en este proceso llegó con Axess by Axe, una alianza con Unilever México que convirtió a la app en un fenómeno regional. Con más de 100 mil usuarios orgánicos y peaks de hasta 500 mil usuarios durante campañas promocionales, esta plataforma se instaló entre las más descargadas en tiendas móviles.
Como resultados, se cuentan más de 15 millones de Axe Coins en circulación, 2.300 premios canjeados, más de cuatro millones de interacciones únicas, un promedio de tiempo jugando e interactuando con la app de hasta una hora en el metaverso mobile.
“Gracias a la visión Wise IS y de marcas como Axe, y a figuras como Bizarrap, a quien le hicimos su avatar, logramos conectar emocionalmente con una audiencia clave: jóvenes de 12 a 38 años, nativos digitales que ya consideran el smartphone su consola principal”, señala Igal Weitzman.
Un hito global
Un nuevo terreno fértil para campañas, experiencias inmersivas y relaciones directas entre marcas y consumidores abre de este modo el mobile metaverse, que ya se expande a más de nueve países. Surge además un nuevo concepto de vía pública digital, en que los usuarios interactúan con espacios virtuales –paraderos, paletas publicitarias y escenarios holográficos–, generando data en tiempo real.
“Digital data es el nuevo petróleo y estamos ayudando a las marcas a conocer realmente a su audiencias a través de experiencias memorables, útiles generando un impacto real en el día a día de los usuarios”, comenta el CEO de Wise.
En su opinión, gracias al respaldo de grandes compañías, celebridades y una visión de futuro, el país está marcando un hito global al ser pionero en esta nueva era digital, en que el metaverso ya no es solo una promesa para algunos.
“Este 2025, y en 2026, estaremos en pleno desarrollo de estas plataformas y ecosistemas digitales para grandes marcas globales, locales y celebridades que ya han visto su gran potencial”, anuncia Weitzman.
Comentarios potenciados por CComment