Login

Tecnología que optimiza la experiencia en un evento ecommerce

Tecnología que optimiza la experiencia en un evento ecommerce

Experta de Infracommerce, especializada en servicios de comercio electrónico, explica la forma en que contribuyen la IA y otras herramientas.

Optimizar su rendimiento es lo que las marcas esperan cada vez que participan en un evento masivo de ecommerce, como el Cyber Day que se está desarrollando estos días en Chile. Dada la relevancia del mismo y su impacto en el flujo de stock, es que la compañías están tomando medidas concretas.

Cabe recordar que, durante el Cyber Day 2023, según cifras de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), las ventas alcanzaron los US$ 540 millones, superando ampliamente la meta inicial de US$ 400 millones establecida por la organización.

En ese sentido, herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial (IA) y la personalización de experiencias de usuario juegan un papel crucial, pues permiten a las empresas comprender las necesidades y preferencias de los clientes.

La IA, por ejemplo, puede generar resultados importantes al incorporar módulos personalizados, banners con categorías de recomendación de productos y estrategias de cross-selling y up-selling, los que han generado incrementos significativos en diversos indicadores clave.

Resultados tangibles

Explica Malvina Rodríguez, head of sales de Infracommerce para Argentina, Chile, Uruguay y Panamá (región conocida como ACUP), que tecnologías como estas han permitido aumentos de más del 75% en la tasa de conversión y más del 15% en el ticket promedio.

“Estos resultados tangibles reflejan el impacto real de ofrecer una experiencia personalizada que se adapte a los intereses de cada usuario”, señala la especialista. Y agrega que, si bien la IA no interviene directamente en el proceso de la pago en el Cyber Day, contribuye a aumentar las unidades por ticket mediante estrategias de cross-selling.

En este caso concreto, se ofrecen productos complementarios a los añadidos al carro de compras, a diferencia del llamado up-selling, que se basa en recomendar productos de una mejor gama y mayor precio antes de que se concrete la compra, buscando elevar el valor de cada transacción.

Por otra parte, impulsando el SEO y el marketing predictivo, la IA permite también anticipar las necesidades del cliente con promociones, descuentos y productos personalizados.

Infracommerce Malvina Rodríguez Publimark

Malvina Rodríguez, head of sales regional de Infracommerce

Mercado competitivo

Señala la experta de Infracommerce que, respaldadas por tendencias como big data, machine learning y marketing automation, las soluciones de inteligencia artificial están transformando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, especialmente durante eventos de alto tráfico como el Cyber Day.

En opinión de Malvina Rodríguez, la IA y la personalización son esenciales para destacarse durante eventos de alto tráfico. “Las empresas que aprovechan al máximo estas herramientas están en la mejor posición para conquistar y retener a los clientes en un mercado cada vez más competitivo”, asegura.

Afirman en la esta empresa de origen brasileño que tiene presencia en nueve países de la región ofreciendo a las marcas un ecosistema de servicios de ecommerce, que ya es hora de ofrecer una experiencia de usuario verdaderamente memorables y, por tanto, de diferenciarse dentro del mar de ofertas que se expresan durante un evento como el Cyber Day.

volver arriba

Acerca de

Siguenos