Login

La IA como herramienta clave de marketing más que una tendencia

La IA como herramienta clave de marketing más que una tendencia

Estudio de Hubspot entre profesionales del área en cuatro países, incluido Chile, revela los principales usos de la tecnología y los desafíos que plantea.

Un reciente estudio revela que el 93,1% de 700 profesionales encuestados en cuatro países de Hispanoamérica ya usa la inteligencia artificial en marketing y que el resto planea sumarse este 2025.

El trabajo realizado por Hubspot, “¿Realmente está la IA generando ROI en los equipos de marketing?”, revela que el 42% de las empresas en Chile han obtenido retornos de inversión (ROI) gracias a la IA.

El 74% de las compañías indica además que la calidad del trabajo ha mejorado, superando ampliamente al 24% que considera que el desempeño laboral no ha cambiado o incluso ha empeorado.

Encuestando a profesionales de marketing en México, Chile, Colombia y España, esta pesquisa recopila datos de 2024 para contextualizar una de las tecnologías con mayor desarrollo en los últimos años. En ella participaron más de 175 ejecutivos de empresas chilenas, 67% con cargos como VP, directores/as y gerentes de marketing o comunicaciones, y un 13% corresponde a CMO.

En los cuatro países del estudio, el 38,2% tiene una implementación avanzada de IA y el 45,9% está en un nivel intermedio.

De tendencia a herramienta clave

Sostienen en HubSpot, empresa de software especializada en soluciones para marketing, ventas y atención de clientes, que la inteligencia artificial dejó de ser solo una tendencia para convertirse en una herramienta clave.

Se trata de una tecnología que está cambiando la forma en que las empresas –en especial los equipos de marketing– operan día a día, transformando no solo cómo se miden resultados, sino también cómo se logran.

Buscando entender mejor el fenómeno, este estudio permitió establecer que la IA ha representado cambios significativos en las empresas, según lo afirma un 43% de los encuestados. Mientras, un 28% indica que ha habido un aumento de eficiencia moderado.

Los datos muestran que las prioridades se enfocan en mejorar la productividad (53,3%), personalizar la experiencia del cliente (47,3%) y agilizar procesos operativos (46,3%). Asimismo, mantenerse al día con las tendencias tecnológicas (45,3%) y facilitar la toma de decisiones basadas en datos (38%). Cabe destacar que solo el 18,8% ve la IA como una herramienta para reducir personal.

Hubspot IA adopción Publimark

Naturalizada y aceptada

Hallazgo clave del estudio es que el 75% de las empresas recurre a especialistas externos para acelerar procesos y solo el 25% gestiona todo internamente, mostrando cómo cada una adapta su estrategia a sus necesidades.

Con todo, el 45% asegura que la IA ha ayudado significativamente al cumplimiento de KPI de marketing. En Chile, las áreas donde más se está utilizando la IA incluyen la creación y optimización de contenido; la automatización de flujos y tareas, y la implementación y mejora de chatbots.

“La IA tiene un horizonte exponencial en sus resultados. Ya está naturalizada y aceptada para potenciar el desarrollo de empresas y proyectos”, comenta Shelley Pursell, directora senior de marketing de HubSpot para Latinoamérica.

En cuanto a las tendencias de los próximos años, los encuestados destacan tres grandes focos: un 43% considera que la IA será clave para optimizar conversiones y experiencia del usuario; 40% apuesta por la creación automatizada de contenido en texto, imágenes y video, y el 37% cree en la expansión de agentes de IA para automatizar tareas complejas.

Hubspot IA usos Publimark

Chatbots y asistentes virtuales

“Antes, analizar insights, ROI y datos de ventas tomaba mucho tiempo. Ahora, con IA, podemos procesar insights rápidamente, adaptándolos a diferentes industrias y personalizando estrategias para distintos perfiles de clientes”, afirma Shelley Pursell.

Según la experta, lo que antes llevaba horas, ahora los expertos en marketing lo hacen en minutos, facilitando el trabajo del equipo de ventas. Y agrega que los equipos de marketing están priorizando el uso de IA en áreas clave que mejoran la eficiencia operativa y enriquecen la experiencia del cliente.

Los chatbots y asistentes virtuales lideran la adopción con un 49,2%, seguidos por el análisis de datos y la automatización de tareas (47%). Las empresas pueden ser más ágiles y responder rápidamente, ofreciendo experiencias personalizadas y mejorando la eficiencia interna.

También se está incrementando el interés en la creación de contenido (41,3%) y la experiencia del usuario (35,9%). También la generación de leads (25%) y el email marketing (32,6%) presentan un gran potencial de crecimiento.

Hubspot IA desafíos Publimark

Desafíos importantes

Aunque muchas empresas ya están utilizando IA, aún no logran aprovechar todo su potencial, lo que genera desafíos importantes. El 50% de los marketeros no aprovecha todo el potencial de las herramientas de IA debido a una adopción incompleta. La clave, según Hubspot, está en elegir herramientas que resuelvan múltiples necesidades, en lugar de recurrir a varias dispersas.

Por otra parte, el 46,2% considera que la falta de experiencia técnica interna dificulta una implementación estratégica y autónoma de la IA. Para superar esto, es clave invertir en el desarrollo de capacidades internas. La formación continua no solo permite que el equipo aprenda a usar herramientas de IA, sino que también lo prepara para adoptarlas con agilidad.

El 38,3% de los marketeros identifica la resistencia al cambio como un reto; sin embargo, el 54,6% de los encuestados está considerando invertir en capacitación. Esto refleja, según el informe, una transformación en curso. Finalmente, revela el estudio que medir el impacto de las iniciativas de IA sigue siendo uno de los mayores retos para las organizaciones.

Modificado por última vez enJueves, 13 Febrero 2025 21:20
volver arriba

Acerca de

Siguenos