La nueva marca de los exportadores de fruta chilena

Frutas de Chile, caso desarrollado por Puerto Diseño y premiado en Best Branding Awards, pudo comunicar mejor el compromiso, dedicación y tradición de la industria.
La industria frutícola chilena, el segundo sector exportador más importante, aporta a la creación de empleo, respalda a las pymes y busca la descentralización. Sin embargo, el 45% de la opinión pública tenía un bajo conocimiento de ella.
Al enfocar su comunicación solo en autoridades y mercados internacionales, la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), entidad a cargo de representarla, la estaba excluyendo. Por otro lado, carecía de una marca sólida, lo que limitaba su capacidad para aumentar el consumo de frutas.
ASOEX entendió entonces la necesidad de revisar su marca. Se propuso definir su principal target, desarrollando una estrategia específica para este. Debía establecer una marca que posicione la fruta como un orgullo nacional y un pilar para Chile, resaltando el papel del gremio frutícola como actor relevante y promotor de una alimentación saludable.
Necesitaba encontrar una oportunidad para dar a conocer esa novedad y la vio en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, con relevancia nacional y un vínculo directo con la alimentación saludable.
Estructura monolítica de marca
El caso de la fruta chilena, que fue uno de los premiados en la versión 2024 del certamen Best Branding Awards, tuvo como la promesa de marca “Pasión por nuestra fruta”. Esta idea central representa el compromiso, dedicación y tradición de la industria.
Junto con ello, invita a la unión y al rescate del compromiso fundamental con la salud y el medio ambiente. Desarrollado por Puerto Diseño, por encargo de la mencionada asociación, este trabajo marcó una evolución hacia una nueva estructura monolítica de marca.
Es decir, con una misma marca para Chile y el extranjero, la asociación pasó a llamarse “Frutas de Chile”, nombre que resalta la industria y permite mayor representatividad, usando esta vez el idioma español para destacar el origen.
El nuevo logo incorpora la diversidad del mundo frutal, queriendo ser eficiente en su uso para cuando su aplicación esté en manos de terceros. Y la identidad visual corporativa, que resalta el origen y la pasión, se adapta a cada especie, con paletas de colores específicas, permitiendo que todos los gremios específicos construyan sobre esa marca.
BBA en 2025
Tras consolidar 25 marcas en una única identidad, en un plazo de 10 meses logró muy buena aceptación entre los principales stakeholders. El 96% de los asistentes al lanzamiento estuvieron “Muy de acuerdo” con el cambio y con el nuevo relato de marca.
De esta manera, el sector frutícola construyó una plataforma que le permite hacer campañas que aumenten el consumo de fruta en Chile y el mundo. Al torneo continental asistieron más de 1,3 millones de personas, lo que implicó un alcance importante para esta marca dentro de Chile.
El caso fue destacado en la cuarta edición del certamen que organiza Valora como Mejor Rebrand, en la subcategoría Arquitectura de Marca, siendo uno de los 11 que lograron un premio. Como se recordará, el año pasado, el concurso de estrategias de marca reconoció por primera vez al mejor de todos los casos, Best of the Year, entregado a Sequre Quantum y Ahora Branding por el caso Digital Freedom.
Best Branding Awards ya abrió su convocatoria 2025, proceso que tiene dos cierres, el 10 y el 24 de abril. El 28 de mayo sesionará el jurado y la premiación fue programada para el 30 de julio.
Comentarios potenciados por CComment