El cambio en la percepción del valor de las marcas propias Destacado

Esta y otras tendencias del mercado aborda un reciente estudio dado a conocer por NielsenIQ, basado en encuestas en Chile y el mundo.
Para un 64% de los consumidores chilenos, las marcas propias son una buena alternativa a las marcas de renombre. De hecho, el 54% las considera de calidad igual o incluso superior. Es un dato que entrega el informe Finding Harmony on the Shelf: 2025 Global Outlook on Private Label & Branded Products, dado a conocer recientemente por NielsenIQ en nuestro país.
Este ofrece un análisis de los cambios en las actitudes actitudes de los consumidores en relación con las marcas propias y marcas comerciales. Para ello, hace referencia a un estudio que resalta los principales catalizadores que impulsan estas tendencias a nivel global.
Asimismo, señala hallazgos clave para que los minoristas y fabricantes, en Chile y Latinoamérica, puedan conectar estratégicamente con los consumidores en un contexto que está en rápida evolución.
“El consumidor chileno cambia continuamente sus hábitos de compra para adaptarse a las condiciones actuales del mercado”, dice Marta Cyhan-Bowles, Chief Communications Officer y Head of Global Marketing COE de NielsenIQ.
Colaboración productores y retailers
Según la experta, el informe subraya la necesidad de colaboración entre fabricantes y minoristas para impulsar la próxima ola de crecimiento de la industria de consumo masivo (CPG). “Y así captar eficazmente la atención cambiante de los consumidores”, agrega Cyhan-Bowles.
En su opinión, al encontrar formas creativas de trabajar juntos, “ambas partes pueden capitalizar estas tendencias para desbloquear nuevas oportunidades y mejorar la presencia en el mercado”.
Establece el informe de NIQ las tendencias clave que determinan el crecimiento de la marca propia y de los productos de marcas comerciales. Y se basa en que ha mejorado significativamente la percepción que tiene el consumidor de los productos de marca propia y su calidad. Las marcas comerciales, por su parte, también registran buenos resultados.
El 53% de los encuestados por NielsenIQ a nivel global están comprando cada vez más productos de marcas propias. Sin embargo, al mismo tiempo, las 10 principales marcas comerciales mundiales también experimentaron un resurgimiento en el impulso de las ventas en 2024.
Marta Cyhan-Bowles, de NielsenIQ
Cinco tendencias clave
Seguirán compitiendo, dice el informe, minoristas y fabricantes de bienes de consumo por la atención de los consumidores en los estantes de las grandes y pequeñas tiendas de comestibles. Y en ese escenario, las tendencias detectadas son claras.
Hay un cambio en la percepción del valor de las marcas propias y el estigma que las rodea tiende a desaparecer, con un el 63% de chilenos que reconoce que dan un muy buen valor por su dinero. También, una demanda creciente, cuyo resultado e que el 56% de los chilenos afirman que comprarían más productos de marca propia si hubiera mayor variedad.
Otra tendencia es la estabilización de la marca propia. Si bien la cuota de ventas ha aumentado 1,4 puntos en todo el mundo, hay signos de ralentización del crecimiento en todas las regiones. Esta convive con la premiumización, en que más de la mitad de los consumidores globales (54%) dicen que es probable que se actualicen a un producto de marca comercial o premium, lo que es más acentuado en Millennials (61%) y Gen Z (58%).
Lauren Fernandes, Global Thought Leadership, NIQ
El crecimiento es alcanzable
Por otra parte, más de la mitad de los encuestados (58%) afirma que está ampliando sus compras de marcas a través de múltiples categorías. Otro 58% en todo el mundo dice que la marca es irrelevante y que, en su lugar, elige los productos en función de la necesidad. Es la quinta tendencia levantada, que el informe de NIQ llama apertura a la exploración.
“Nunca ha habido un momento mejor para que las organizaciones se unan para encontrar formas de ampliar el tamaño total de la oportunidad con los consumidores”, afirma Lauren Fernandes, vicepresidenta de Global Thought Leadership, NIQ.
Opina ella que el crecimiento es alcanzable para muchas empresas en este campo de juego tan diverso. “Los retailers deben maximizar el tráfico de la categoría con una combinación estratégica de productos de marca y de marca propia, y considerar programas de copromoción para impulsar el crecimiento global de la categoría”, aconseja Fernandes. A los fabricantes les recomienda crecer innovando con incentivos comerciales, mientras preservan la propuesta de valor de su marca.
Comentarios potenciados por CComment